Con el objetivo de promover una reflexión conjunta sobre la violencia hacia la niñez y la adolescencia, así como identificar las dificultades para sus garantías, generando propuestas para una mejora del sistema de protección social y jurídico de nuestro país, la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Tarapacá junto a la Corporación PRODEL, desarrollaron un exitoso conversatorio sobre Abuso y Maltrato Infantil.
La actividad, estuvo encabezada por los Diputados Nino Baltolú y Luis Rocafull, el Intendente (S) Raúl Gil y autoridades regionales, donde participaron también organizaciones público-privadas relacionadas con la infancia, académicos y estudiantes
La máxima autoridad regional tras la inauguración del evento destacó la importancia de esta actividad. “Como Gobierno quisimos estar presente en este conversatorio, organizado por la Universidad de Tarapacá, por el interés que tenemos en nuestros niños y adolescentes, en un mejor futuro para ellos y esta actividad se expusieron de forma descarnada los problemas que les afectan y que nos permiten buscar la forma de mejorar las condiciones de los niños vulnerados, como nos ha solicitado nuestro Presidente Sebastián Piñera”.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Dr. Jorge Lagos Caamaño en sus palabras de bienvenida, explicó que “en este conversatorio se está exponiendo sobre el tema del abuso y maltrato infantil, además de los derechos del niño, con porcentajes y cifras, donde nos damos cuenta lamentablemente del alto índice que registra nuestra región en comparación con el resto del país y además del incremento en las cifras del SIDA”. El directivo académico indicó además que “las autoridades y quienes trabajamos en el mundo de la educación, tenemos mucho que decir sobre este tema y quiero destacar que esta actividad nace tras la preocupación del curso de “Comunidad y trabajo con adultos” de la carrera de Educación Parvularia de nuestra universidad, a cargo de la Dra. Patricia Castillo, que preocupada de este tema, decidieron organizar un encuentro entre autoridades y estudiantes para analizar este tema tan delicado”, señaló.
PROGRAMA
En la jornada participaron como panelistas Pablo Sierra Brunacci, del Servicio Nacional de Menores (SENAME), Ximena Ostria Gallardo, del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Paola Frugone Opazo, Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Liliana Gálvez Nilo, de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT) y Jaime Concha, Médico, Activista y Sobreviviente del Caso Maristas.
Finalmente, la jefe de carrera de Educación Parvularia, Juanita Escobillana Aguilera realizó una positiva evaluación de la actividad destacando “el hecho de que nuestra estudiantes participen de estas instancias en su proceso de formación profesional, las tendrán mejor preparadas para cuando realicen prácticas o ya en su ejercicio laboral, se enfrenten a problemáticas de abuso o maltrato. Para esto, se convocó a autoridades, a personas relevantes en la temática y con una muy buena respuesta de los invitados, ratificando las acciones vinculantes que la carrera con la comunidad, con los jardines infantiles, con los colegios y con los organismos que están al igual que nosotros, preocupados por generar soluciones al abordar temas de maltrato o abuso infantil”.
Cabe destacar que esta es una actividad coordinada por la académica Patricia Castillo Ochoa, que corresponde a la segunda parte del trabajo desarrollado con las estudiantes de Educación Parvularia en relación a esta temática, gestionada en el marco de una asignatura, destacándose como una iniciativa pionera en nuestro país. De esta manera, se espera que el enfoque de derecho y el trabajo con el entorno del niño y la niña se fortalezca desde la primera infancia.