Con la presencia de expositores, académicos, estudiantes nacionales y extranjeros e invitados especiales, este jueves 11 de octubre se realizó la ceremonia de inauguración del primer seminario “Nuevas tendencias de las aplicaciones en informática: un esfuerzo Universidad-Empresa”, organizado por la Escuela Universitaria de Ingeniería Industrial Informática y Sistemas a través del área de Ingeniería en Computación e Informática para exponer temas desafiantes tecnológicamente que podrían abordarse desde la UTA hacia el sector productivo de la región.
En esta primera versión que se desarrolló el 11 y 12 de octubre, en el Campus Saucache de la UTA, temáticas como la tecnología para la agroindustria, ciudad inteligente, logística, turismo, gobernanza pública, energías renovables, emprendimiento tecnológico, entre otros temas relevantes, fueron los protagonistas para el desarrollo de la ciudad de Arica.
La jornada de inauguración estuvo a cargo del jefe organizador y académico Dr. Raúl Herrera Acuña, del área de Ingeniería en Computación e Informática de la UTA quien expresó que: “este primer seminario tiene como objetivo difundir las líneas emergentes en el desarrollo de las soluciones informáticas para un mundo dinámico, donde el avance tecnológico pareciera superarse drásticamente día a día. Este seminario pretende dar a la comunidad local una mirada tanto académica como empresarial, de las necesidades que deben ser satisfechas por los profesionales de ingeniería con base tecnológica y así entender la necesidad de mantenerse al tanto, de los desafíos presentes y futuros de la disciplina”.
Agregó que “todos los trabajos y ponencias presentados en esta instancia tiene relevancia no sólo a nivel nacional sino que a nivel mundial en áreas donde los profesionales en informática son y serán preponderantes. En este seminario contamos con expositores destacados de distintas universidades e instituciones privadas, donde queremos dar una visión a toda la comunidad de lo que se puede hacer y en qué puede aportar la UTA, principalmente en el área de computación e informática”.
Para la estudiante de Ingeniería Civil en Computación e Informática, Joselyn González, este seminarios es “una importante instancia para los estudiantes que están empezando o estudian los últimos años de esta carrera, conocer las proyecciones de ésta área, los ámbitos laborales en las cuales uno puede desempeñarse y cuáles pueden ser sus metas, es una buena oportunidad para conocer las nuevas tendencias de las aplicaciones en informática”.
Álvaro González de Fraunhofer Chile, organización que busca promover la cooperación Chileno-Alemana en investigación aplicada a través del establecimiento y ejecución de Centros de Investigación, expresó la importancia de este seminario que une el mundo de la academia y con el mundo de las empresas, “es muy importante para nosotros darnos a conocer y demostrar cómo nosotros afrontamos los problemas de transferencia tecnológica”.
El seminario contempló exposiciones conjuntas, destacándose el primer día ponencias como: “Codelco Digital: Nuevos desafíos para TICA en Codelco”, a cargo del Ingeniero Marco Orellana; “HCIs de videojuegos y su aplicación al desarrollo de aplicaciones en la industria”, expuesto por el Dr. Raúl Herrera; “Aplicaciones informáticas en salud y problemas emergentes”, ponencia presentada por el académico de la Universidad Federico Santa María, Dr. José Contreras, y “Una nueva forma de hacer negocios basados en sistemas biológicos, Big Data al servicio de la empresa”, exposición realizada por el Dr. Álvaro Gonzáles, auspiciado por Cordenor.
En tanto, para la segunda jornada del seminario, se expusieron los temas: “Nuevas aplicaciones informáticas para medicina geriátrica” a cargo de la Dra. Carla Taramasco de la Universidad de Valparaíso; “Innovación digital y negocios tecnológicos”, ponencia realizada por el ingeniero Patricia Arias de WakiLabs; “Sistemas para apoyar el financiamiento del emprendimiento tecnológico, realizada por el Ing. Bernardo Choque” y “Navegación autónoma para carros robots con GPS y magnetómetro”, exposición ofrecida por el Mg. Sergio Valenzuela de OptionSoft.
