Escuela de Psicología realiza la “VII Jornada Chilena de Historia de la Psicología” y el “V Seminario de Historia de la Psicología Peruana y Latinoamericana”.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Ceremonia de inauguración contó con la presencia del Vicerrector Académico, Dr. Alfonso Díaz Aguad, de la Vicerrectora de Desarrollo Estratégico, Dra. Jenniffer Peralta, del Decano (S) de la Facsojur, Juan Chacama, psicólogos de Chile, Perú y Argentina, expositores, académicos y alumnos

Imagen foto_00000004Este año se conmemoran 30 años desde que comenzó a impartirse la carrera de Psicología en el extremo norte de Chile específicamente en la Universidad de Tarapacá en Arica. Como parte de su conmemoración, este martes 30 de octubre se realizó la ceremonia de inauguración de la “VII Jornada Chilena de Historia de la Psicología”. Adicionalmente, este año en un acto de integración fronteriza se invitó a la Sociedad Peruana de Historia de la Psicología a trabajar conjuntos, realizando al mismo tiempo el “V Seminario de la Historia de la Psicología Peruana y Latinoamericana”.

La jornada se inició con las palabras de bienvenida del Vicerrector Académico, Dr. Alfonso Díaz Aguad, quien además felicitó a los organizadores del encuentro, expresando: “Como Universidad estamos muy contentos de acoger a nuestros invitados nacionales e internacionales en estas jornadas. Esperamos que puedan desarrollar su labor de la mejor forma posible y que tengan mucho éxito en estos días y principalmente en este proceso de integración académica con nuestros hermanos peruanos”.

Imagen foto_00000008En tanto, el Presidente de la Sociedad Chilena de Historia de la Psicología, Dr. Gonzalo Salas, académico de la Universidad Católica del Maule, señaló que, “es un honor llevar por primera vez esta jornada colegiada en Arica. Desde el 2012 es cuando se fundan las sociedades de historia de la psicología en el Cono Sur de América, donde Perú fue la primera sociedad de este tipo en Arequipa, luego el 2013 en Brasil, posteriormente el 2014 en Talca (Chile), el 2017 en Colombia y el 2018 en Argentina”.

Finalmente, el académico de la Escuela de Psicología de la UTA y Presidente de la Comisión Organizadora de ambas jornadas, Dr. Cristián Pino Cortez, agradeció el apoyo de la Universidad de Tarapacá para llevar a cabo este importante encuentro donde además destaca el alto nivel de producción científica. “Durante dos días no reunimos distintos profesionales, académicos e investigadores de Chile, Perú, y Argentina quienes participarán en simposios, presentación de libros y revistas conferencias, ponencias y talleres. En este marco es que adquiere relevancia analizar las continuidades, rupturas, contradicciones y diversidades de las trayectorias, prácticas y conocimientos de las psicologías desplegadas en la región”.

Imagen foto_00000010Importa destacar que a partir del año 2011, académicos e investigadores/as de distintas universidades nacionales e internacionales, se han congregado para organizarse y difundir investigaciones, reflexiones y discusiones en torno a las historias y memorias de las disciplinas psicológicas en Chile. Las jornadas anteriores se han llevado a cabo en casas de estudios como la Universidad de Chile, Universidad Diego Portales, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Católica del Maule, Universidad Alberto Hurtado y la Universidad de Chile. A su vez, es importante destacar que el año 2014 en la ciudad de Talca, se oficializó la creación de la Sociedad Chilena de Historia de la Psicología.

Cerrar menú
X