El Encuentro de Rectores organizado por Universia Chile y la Universidad Técnica Federico Santa María fue un punto de inflexión en el cual los Rectores de Chile sinceraron su posición y analizaron las nuevas leyes sobre Educación superior, es decir, sus aciertos y perjuicios para el sistema nacional. El ambiente fue de crítica franca y abierta.
En este contexto, el Mercurio en su Edición escrita de este viernes 16 de noviembre publicó cuáles son los planteles más afectados por la pérdida de gratuidad y entre ellos aparece la UTA en el tercer lugar con la pérdida de $ 1.785 millones para el año 2019.
Planteles más afectados |
Alumnos que pierden la gratuidad 2019 |
Menores ingresos |
U. de Santiago |
2.039 |
$ 3.890. millones |
U. de Chile |
1.310 |
$ 2.205 millones |
U. de Tarapacá |
680 |
$ 1.785 millones |
U. del Bìo Bìo |
1.645 |
$ 1.597 millones |
U. Católica de Valparaíso |
982 |
$ 1.456 millones |
Fuente: El Mercurio página C-7 del 16 de noviembre de 2018
Consultado sobre esta mala noticia, el Rector Dr. Emilio Rodríguez Ponce indicó: “Es muy triste que leyes externas, afecten tan gravemente a instituciones que han tratado de hacer bien las cosas por décadas. Es triste también que la comunidad universitaria no haya tenido posibilidad de conocer previamente lo que ocurría con las leyes, sus alcances e impactos. Ello porque aunque las mismas (las leyes) se discutieron por 4 años, en mi opinión la UTA no se preparó de la forma más rigurosa para los cambios porque, en primer lugar, nunca se conversaron con profundidad, ni se analizaron críticamente; antes bien, en diferentes frentes se tomaron algunas medidas expansionistas, mientras que otras instituciones equivalentes a la nuestra del resto del sistema estuvieron, màs bien, en alerta, trabajando con altos niveles de prudencia, controlando el gasto, focalizando sus esfuerzos en los Doctorados y preparándose de la mejor manera para estos momentos”.
Adicionalmente, la autoridad universitaria señaló: “Hemos estado comunicando esta situación a todos los funcionarios y académicos en forma clara, transparente y sincera. Para nadie es cómodo o agradable explicar estos problemas, ni hablar con claridad, sin ambigüedades y menos aún es grato adoptar medidas difíciles, pero no hacerlo es simplemente una irresponsabilidad de marca mayor. Este es uno de los múltiples efectos negativos que tienen las leyes, no es el único y hemos sido transparentes con la comunidad”.
Según informaciones de la VAF del propio viernes 16 los impactos sobre la UTA pueden ser aún mucho mayores por un conjunto de razones académicas y administrativas, exigidas por estas leyes.
El Rector agregó: “Con todo, la comunidad es inteligente, comprometida, trabajadora y creo sinceramente que con la dirección correcta, estricta y rigurosa saldremos adelante tomando las decisiones adecuadas y focalizando los esfuerzos en donde corresponde. Lo cierto es que las exigencias del sistema son muy claras y no hacer lo correcto en forma precisa, simplemente no es una opción. Debemos aumentar la tasa de titulación de manera significativa, debemos acreditar en torno a los 7 Doctorados, incrementar un 20% las publicaciones WoS, y nuestra gran falencia son los proyectos Fondecyt en donde debemos hacer nuestro mayor esfuerzo. Igualmente, la eficacia y eficiencia en la administración de la Universidad es esencial”.
La autoridad finalizó indicando: “No tengo dudas que saldremos adelante como lo hemos hecho muchas veces, pero esto requiere esfuerzo, y la gran mayoría lo sabe y lo entiende. Requerimos unidad estratégica y un compromiso con la estabilidad institucional”.