Con éxito se presentó la ponencia diseñada por el propedéutico de la Universidad de Tarapacá Iquique en el II Seminario Internacional de Investigación en Educación para la Justicia Social.
El objetivo de esta actividad, fue compartir experiencias de Educación en Justicia Social tanto en Chile como en el resto del mundo. Desarrollada los días 28 y 29 de noviembre fue organizada por el Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social (CIEJUS) en su centro UNAP, centro que aloja a investigadores de la Universidad Católica de Temuco, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Universidad Católica Silva Henríquez, la Universidad Arturo Prat de Iquique y una red internacional con la Universidad Federal de Minas de Gerais (Brasil),Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), Universidad Autónoma de Madrid (España) y la Universidad de Maringá (Brasil).
La Universidad de Tarapacá participó con la ponencia “Propedéutico Universidad de Tarapacá, Iquique 2018: Re- conociendo futuros profesores”, que explicó como la implementación del programa en su línea pedagógica -denominada formación de futuros profesores UTA-, permitirá mejorar las condiciones de ingreso de estudiantes de cuarto medio de establecimientos de la Red Yatichaña que evidencien tener vocación docente, y decidan estudiar una carrera de pedagogía en nuestra Universidad, apoyando el ingreso a la universidad de estudiantes provenientes de contextos vulnerables, otorgándoles asesoría vocacional, acercándolos al mundo universitario y fortaleciendo sus competencias con tal de asegurar su éxito y permanencia en los estudios superiores, evidenciando acciones institucionales para favorecer la justicia social en la educación superior.
Según explicó la encargada del Programa Propedéutico UTA Iquique, Yeliza Gajardo Carvajal, “Nuestra exposición fue contar lo que desde una experiencia se puede sistematizar luego como una investigación. Expusimos lo que significa y lo realizado en el propedéutico UTA Iquique este año 2018, representando a la Universidad de Tarapacá. Expusimos Pablo Tripayán (participante y representante del grupo), estudiante del Colegio Diocesano Obispo Labbé, y yo como coordinadora”.
BALANCE
Yeliza Gajardo agregó que estas jornadas “fueron una experiencia interesante, puesto que era algo nuevo participar como Propedéutico Línea Pedagógica UTA Iquique -en una actividad con estas características- y además, porque fuimos la única exposición con estas características: un propedéutico de una universidad”. Además, agregó que el hecho de poder contar con un participante del programa que expusiera su experiencia, que relatara lo que él pensaba sobre este programa, “fue enriquecedor tanto para nosotros como para poner más datos sobre la mesa para la discusión acerca de las posibilidades que las universidades diseñan para favorecer el ingreso de estudiantes a estudiar pedagogía, como una experiencia de justicia social”, agregó.
La profesora explicó también, que la idea de participar en este seminario surgió de los mismos estudiantes, “así que postulé la ponencia un par de días antes de que finalizaran las inscripciones. Los mismos estudiantes me ayudaron a redactar el bosquejo que me sirvió de base para el PPT que presentamos y dieron el visto bueno a la presentación final”.
Otro punto importante de resaltar es que “en este documento presentado, aparecen como autores los nombres de todos los estudiantes que participaron del programa, pues considero que esta experiencia fue una experiencia nueva y de construcción conjunta, una experiencia que nos permitió crecer y entender la importancia del programa para todos los involucrados, como una experiencia de justicia social y de educación, así como de aprendizajes constantes”, puntualizó.
Cabe destacar que este año se implementó el plan piloto en la sede Iquique en el cual participan 07 estudiantes provenientes de tres de los cuatro establecimientos de la Red Yatichaña Iquique y que desean estudiar alguna carreras de pedagogía que ofrece la UTA tanto en Arica como en Iquique. En el programa participaron (y finalizaron aprobando por asistencia y notas) estudiantes de tres establecimientos educacionales de Iquique: Uno del Colegio Inglés, tres del Colegio Diocesano Obispo Labbé y tres del Liceo Bicentenario Santa María.