UTA y unidades educativas de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, formalizan Red Escolar Regional Yatichaña

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El objetivo es trabajar junto a la Universidad de Tarapacá dentro de un margen de calidad que favorezca a los estudiantes de liceos, escuelas y colegios que ingresen a una de las carreras de pedagogía que imparte esta Casa de Estudios Superiores.

Imagen foto_00000004En el marco del Plan de Implementación de Formación Inicial Docente UTA1856, “Vinculación, Fortalecimiento Académico e Investigación: Un enfoque en red nacional en la FID- UTA”, el martes 7 de mayo, se realizó la ceremonia “Uniendo lazos entre la Universidad de Tarapacá y la Red Escolar Regional”, instancia en la cual 47 establecimientos educacionales de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá firmaron el acta de constitución de la Comunidad Escolar Regional Yatichaña, que en lengua aymara significa “enseñar”, y cuya tarea fundamental es trabajar junto a la Universidad de Tarapacá mejorando la calidad de los estudiantes de liceos, escuelas y colegios que ingresen a las carreras de pedagogía que imparte esta Casa de Estudios Superiores.

La ceremonia se inició con las palabras del Vicerrector Académico, Dr. Alfonso Díaz Aguad, quien presentó los objetivos y alcances logrados entre la Universidad de Tarapacá y la Red Escolar Regional Yatichaña y destacó que dicha iniciativa, busca facilitar el desarrollo de investigación de calidad en el ámbito pedagógico entre investigadores de la UTA y profesores insertos en el medio educativo regional, por ejemplo, en temas tan relevantes como el mejoramiento integral de las prácticas docentes.

Imagen foto_00000006“El acto de constitución de la Red Yatichaña, nos permite como Universidad cumplir con nuestros propósitos de mejora de los procesos de formación inicial docente, reunir los talentos pedagógicos en las salas de clases y establecer un trabajo conjunto con los profesores del sistema”, agregó el Vicerrector Académico, Dr. Alfonso Díaz Aguad.

Asimismo, indicó que, “el objetivo es que se continúe con las actividades propuestas y continuar con este vínculo entre la UTA y los colegios de la Red Yatichaña tanto en Arica como en Iquique y Alto Hospicio, porque sabemos que como Institución que la única forma de poder ir mejorando nuestras pedagogías y podamos mantener la acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que según la Ley 20.129 este proceso es obligatorio para las carreras de pedagogías y Medicina”, precisó el Vicerrector Académicos”.

Imagen foto_00000008Por su parte, la Seremi de Educación, Lorena Ventura Vásquez, entregó una mirada regional sobre la vinculación efectiva realizada a través de la Red Escolar Yatichaña. “la vinculación que realiza la UTA al formar a muchos docentes de nuestra región y al trabajar en conjunto con los docentes y directores de nuestras escuelas de la región es muy importante. El poder pesquisar en nuestros establecimientos a aquellos futuros docentes que van a guiar los destinos de nuestra región y que esta Red Yatichaña se haya extendido a otra región como la de Tarapacá, es fundamental. Espero que se siga extendiendo esta Red y que se siga motivando a más colegios, liceos y escuelas”.

“Para nosotros como Ministerio de Educación resulta relevante que nuestros profesores estén ligados a la UTA, una Universidad de renombre que no solo forma a profesionales sino además forma a personas es fundamental. Felicito a la Universidad de Tarapacá por este trabajo de muchos años y espero que a futuro siga progresando esta Red Escolar Regional”, expresó la Seremi de Educación.

Durante la ceremonia plasmaron su rúbrica, de parte de la Universidad de Tarapacá, el Vicerrector Académicos, Dr. Alfonso Díaz Aguad, el Director de Docencia, Dr. Carlos Leiva Sajuria, la Coordinadora de Proyectos Académicos, Mg. Liliana Hernández Villaseca; el Decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Dr. Jorge Lagos Caamaño y el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Hugo Bravo Azlán.

Posteriormente fue el turno de los 47 establecimientos educacionales que conforman la Red Escolar Regional Yatichaña, como una forma de propiciar el vínculo efectivo entre la Universidad de Tarapacá y el sistema escolar regional.

Imagen foto_00000010Para el Director de Docencia y Director del Centro Educar, Dr. Carlos Leiva Sajuria, quien cerró el encuentro, indicó que, “es realmente un orgullo estar celebrando esta renovación de la Red Yatichaña y cuya función es revelar la función de la educación y de nuestra Universidad, la cual cada día más está participando como un pilar de un verdadero sistema educativo. Por ello, todos debemos colaborar en mejorar la calidad de la educación y lo primero que debemos entender que la calidad tiene que ver con la integración efectiva de todos los miembros del sistema educativo de nuestra región”.

Asimismo agradeció a todos los establecimientos educacionales integrantes de la Red Escolar Regional Yatichaña por su participación y su compromiso, “las aulas de la UTA están abiertas para todos, para seguir perfeccionándonos, seguir trabajando en conjunto y seguir ayudando a nuestros estudiantes”.

Establecimientos Educacionales

Los establecimientos que reafirmaron su compromiso con el mejoramiento de la calidad de la educación regional son los Colegios: Cardenal Raúl Silva Henríquez, Chile Norte, Adolfo Beyzaga Ovando, Alta Cordillera, Andino, Arica College, Cardenal Antonio Samoré, Ford College, Hispano, Integrado Eduardo Frei Montalva, Santa Ana, Juan Pablo II, Junior College, Leonardo Da Vinci, María Montessori, Miramar, North American College, San Jorge, San Marcos de Arica, Saucache, Centenario Kronos (Alto Hospicio), Nirvana (Alto Hospicio), Inglés (Iquique), Metodista Robert Johnson (Alto Hospicio) y Colegio William Taylor.

Imagen foto_00000012

En tanto, las Escuelas son: América, D-24 Gabriela Mistral, D-10 José Miguel Carrera, D-18 Humberto Valenzuela, D-21 Tucapel, D-4 República de Israel, D-6 República de Francia, E-15 Ricardo Silva Arriagada y la escuela G-27 Ignacio Carrera Pinto.

Los Liceos que conforman esta importante Red Escolar son: Antonio Varas de la Barra, Artístico Dr. Juan Noé Crevani, Bicentenario Jovina Naranjo Fernández, Domingo Santa María, Octavio Palma Pérez, Pablo Neruda, Técnico Profesional de Adultos Pukara de Codpa, Agrícola, Huara, Putre y Liceo Comercial.

El acta de constitución firmada establece también que se trabajará conjuntamente en pro del desarrollo de habilidades cognitivas y valóricas que fortalezcan la vocación pedagógica en estudiantes de primero a cuarto medio de la ciudad de Arica, además de facilitar el desarrollo de investigación de calidad en temas educacionales y pedagógicos, entre investigadores de la UTA y profesores insertos en el medio educacional regional.

Cerrar menú
X