En la Escuela América presentaron resultados de proyectos Fondecyt sobre relaciones entre niños migrantes y niños chilenos

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La Dra. Pamela Zapata enfatizó que espera que los resultados del proyecto sirvan de insumos para la reflexión, el análisis y la elaboración de propuestas a favor de la integración intercultural con pertinencia regional en el sistema escolar ariqueño.

Imagen foto_00000003Como una de las actividades de término del proyecto Fondecyt Regular N° 1160869: “Interacciones y Relaciones Sociales entre niños(as) hijos(as) de inmigrantes y niños(as) chilenos(as) en las escuelas de Arica: construcción de habitus en la vida cotidiana escolar”, se realizó la presentación de los principales resultados obtenidos a la comunidad escolar el pasado día 8 de marzo en la Escuela América E-26, ubicada en la avenida Capitán Ávalos 2606 de la ciudad de Arica.

La actividad fue convocada por el director de la Dirección de Administración de Educación Municipal de Arica, DAEM, Darío Marambio, y presidida por la seremi de educación de turno, Giulia Olivera, y el director de la Escuela América, Juan Iglesias. La actividad se inició con un saludo en aymara, a cargo del profesor Teodoro Marca, quien dio la bienvenida a los asistentes y recitó un poema en aymara y español de su autoría, escrito para la ocasión. Posteriormente, la seremi de Educación entregó un saludo a los asistentes, en el que destacó la relevancia del estudio para la comunidad educativa en el contexto de diversidad cultural que caracteriza a las escuelas y liceos de Arica. Así mismo, el director del establecimiento Juan Iglesias se refirió a la realidad de la escuela en materia de integración intercultural y a los nuevos desafíos que enfrentan. El grupo folclórico de la Escuela América, conformado por estudiantes de distintos cursos y nacionalidades, y a cargo del orientador de la escuela, Juan Carlos Román, presentó un mix de canciones de Chile, Perú y Bolivia.

Imagen foto_00000002Posteriormente fue el turno de la investigadora responsable del proyecto Fondecyt 1160869, la Dra. Pamela Zapata, quien expuso los principales resultados obtenidos en los dos años de duración del proyecto, así como sugerencias para implementar en las escuelas para facilitar la inserción escolar y la integración de niños y niñas provenientes de otros países o hijos de padres de otras nacionalidades.

A la actividad asistieron directores, profesores, orientadores y otros actores de los establecimientos participantes en la investigación, profesores invitados de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz-Bolivia, los profesores David Quispe y Oscar Machaca, y público en general.

Los profesores de la UMSA iniciaron el conversatorio que se había programado para entre los asistentes, reflexionar y analizar los hallazgos de la investigación. Por su parte, los profesores invitados de Bolivia, aportaron elementos culturales de la educación y la crianza en zonas rurales y urbanas en Bolivia, aspectos culturales relevantes para el entendimiento y análisis de los resultados obtenidos en la investigación.

Esta actividad permitió realizar la divulgación científica del proyecto Fondecyt que oficialmente termina este mes de marzo y que desde la sociología y las ciencias sociales abordó la pregunta sobre cómo son las interacciones y las relaciones sociales de niños(as) hijos(as) de inmigrantes y niños(as) chilenos(as) en 8 establecimientos rurales y urbanos de Arica, y estrechó lazos de colaboración con autoridades escolares y actores clave de los establecimientos participantes, para una línea de investigación que tendrá una segunda parte a través del proyecto Fondecyt de continuidad que ha sido adjudicado consecutivamente en el grupo de estudios de educación, Proyecto Fondecyt Regular Nº 1181713 (2018-2021), titulado “Interculturality in diverse and sometimes adverse schools: Curriculum, school subject matters and values in the border context of Arica and Parinacota”.

La Dra. Pamela Zapata enfatizó que espera que los resultados del proyecto Nº 1160869, sirvan de insumos para la reflexión, el análisis y la elaboración de propuestas a favor de la integración intercultural con pertinencia regional en el sistema escolar ariqueño. Para ello, y en el esfuerzo de conectar la investigación social aplicada realizada al mejoramiento de las vidas de los niñoas y niñas que participaron del estudio, el equipo de investigación está trabajando en la elaboración de productos multimedia y de texto dirigidos a niños(as) y profesores de las escuelas de Arica.

El equipo del proyecto Fondecyt 1160869 conformado por profesionales y estudiantes de distintas disciplinas en la UTA y otras universidades del país y el extranjero, agradecen el apoyo otorgado por las autoridades ministeriales y municipales, los directores de los establecimientos, profesores y personal técnico, las familias y los niños y niñas que participaron de la investigación. Así como al comité de ética de la universidad de Tarapacá y a la escuela de psicología y filosofía por el apoyo otorgado para la ejecución del proyecto.

Cerrar menú
X