Una productiva primera sesión del año 2018 realizó el Consejo Consultivo Regional de Vinculación con el Medio de la Universidad de Tarapacá.
La reunión, desarrollada en el Campus Velásquez fue presidida y comenzó con las palabras de bienvenida Rector, Dr. Arturo Flores Franulic quien junto con agradecer la asistencia y compromiso constante de sus miembros, presentó a las nuevas autoridades que se sumaron: La Seremi de Educación Lorena Ventura Vásquez, el alcalde de General Lagos Alex Castillo Blas y el Presidente del Consejo Regional, Gary Tapia Castro.
La máxima autoridad universitaria enfatizó que en este nuevo período en que la Institución se encuentra acreditada (2017-2022) la bidireccionalidad en la Vinculación con el Medio, como tercera línea de acreditación, será una “carta de navegación” en el quehacer de la universidad.
Posteriormente, el Director de Asuntos Interinstitucionales e Internacionales y en su calidad de Secretario Ejecutivo del Consejo, Sergio Medina Parra, además de reiterar la importancia de este cuerpo colegiado, realizó una presentación en la que se buscarán generar acciones concretas, en base a las inquietudes y recomendaciones planteadas por los miembros del Consejo. Para ello, desarrolló las dimensiones formales y sistemáticas de la Vinculación con el Medio externo desde las Agrupaciones y Centros UTA, desde la Academia, desde la Extensión y Comunicaciones Institucionales, desde la Custodia y Conservación Patrimonial, instancias institucionales que ahora, como desafío deben alinearse a las Estrategias de Desarrollo Regional 2017-2030, cuyos ejes centrales también fueron expuestos.
COMISIONES
Para ello, se formaron dos comisiones: Educación y Cultura y Desarrollo Regional, áreas de trabajo que condensarán bajo ideas de proyectos las distintas demandas que han nacido de los conversatorios y plenarios de sesiones anteriores, para que a través de un catastro el Consejo Consultivo Regional de Vinculación con el Medio priorice y seleccione los temas programas y proyectos específicos a desarrollar. Con el apoyo de todos sus miembros, se buscarán los financiamientos y el apalancamiento de recursos para poder apoyar las necesidades de distintos sectores sociales y civiles de nuestra región. Es decir, generar desarrollo institucional con pertinencia y desde la bidireccionalidad asumir desafíos del territorio regional y sus comunidades.
Finalmente, se calendarizaron las sesiones ordinarias del año, además de las sesiones paralelas que realizarán las comisiones para presentar ya avances de trabajo en los próximos plenarios.