Con clase magistral la Escuela de ingeniería Eléctrica-Electrónica de la UTA le dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
En la oportunidad el Decano de la EIEE explicó a los alumnos porque la Universidad de Tarapacá es una buena decisión para estudiar Ingeniería Eléctrica-Electrónica en Chile

Imagen foto_00000008En un 38% respecto al ingreso 2017 aumentó la cantidad de alumnos matriculados en las carreras de la Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica-Electrónica (EIEE), cifra que constituye el mayor aumento relativo de todas las carreras de ingeniería ofertadas en el proceso de admisión UTA 2018.

Además, casi el 20% de los nuevos estudiantes que ingresaron a la EIEE son mujeres, cifra histórica para una carrera que usualmente no se caracteriza por una alta presencia femenina. Si a lo anterior agregamos que este año ingresaron estudiantes provenientes de Ovalle, Calama, Pozo Almonte, Iquique, Arica y La Paz (Bolivia) podemos concluir que el proceso de admisión 2018 fue un éxito en esta unidad académica.

En este contexto, la EIEE quiso celebrar como corresponde estos buenos resultados, por tal motivo este miércoles 4 de abril, en el marco de la semana mechona de la UTA, se realizó en el auditorio de la EIEE la ceremonia oficial de bienvenida a los nuevos alumnos de la Escuela. En la oportunidad, el Dr. Ricardo Ovalle Cubillos, Decano de la EIEE, agradeció a los estudiantes haber elegido como casa de estudios superiores la UTA y les explicó, con antecedentes concretos, porque la EIEE es una de las mejores elecciones para estudiar Ingeniería Eléctrica y Electrónica en Chile.

También se dirigió a los estudiantes el Dr. Raúl Sanhueza Hormazábal, Jefe de Carrera de Ingeniería Civil Eléctrica/Electrónica quien los felicitó por el éxito de ingresar a la educación superior y los animó a ser parte de la futuras generaciones de ingenieros eléctricos-electrónicos, siendo estudiantes proactivos y comprometidos con su aprendizaje de manera de titularse con una formación universitaria sólida que les permita enfrentar con éxito los grandes desafíos que demanda el campo de la ingeniería eléctrica-electrónica, no solo en la Región y el País, sino en todo el mundo.

¿ENERGÍA PARA RATO…?

Como en toda ceremonia oficial de bienvenida, no podía estar ausente la clase magistral, que en esta ocasión fue dictada por el Mg. Alejandro Rodríguez Estay, Director de Administración y Finanzas de la UTA y académico de la EIEE, quien desarrolló el tema “La Energía Nuestra de Cada Día”.

El profesor Rodríguez desarrollo su conferencia de una manera amena y motivadora, mostrándoles a los estudiantes la realidad energética mundial y porqué se requerirán cada vez más ingenieros eléctricos-electrónicos altamente especializados y con clara capacidad de innovación para enfrentar el desafío que demanda la continuidad de suministro eléctrico, en un marco de sustentabilidad del planeta.

Imagen foto_00000009

Con atención y concentración los estudiantes siguieron la clase magistral de Rodríguez quien con cifras concretas fue mostrando el actual desafío energético mundial; por ejemplo, que se proyecta un aumento del consumo energético del orden del 70% para el 2030, donde China e India representarán el 75% del total de esta nueva demanda. También que el 81% del consumo energético mundial está sustentado por combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), de los cuales se estima que la humanidad ya ha consumido el 60% disponible en el planeta; otro dato que llamó la atención fue que a pesar del auge que ha tenido la energía solar y eólica, éstas solo generan el 0.8% de la energía mundial (ver infografía). Por último, no dejo de sorprender entre los estudiantes, que aun en el mundo hay 1600 millones de personas sin electricidad.

En este contexto, Rodríguez Estay explicó los desafíos y el amplio mercado de oportunidades que se vislumbran en el ámbito energético. Consultado sobre el tema fue claro en enfatizar que “el mundo necesita más ingenieros eléctricos y electrónicos que contribuyan a un desarrollo económico y social energéticamente sustentable”, y acotó, “los necesitamos para seguir consumiendo la energía nuestra de cada día”.

Finalmente, llamó a los estudiantes de la EIEE a ser protagonistas de esta realidad, informándose en mayor profundidad sobre el tema y también a ser parte de la búsqueda de soluciones a los tres desafíos fundamentales que la humanidad debe enfrentar en este ámbito: el ahorro, la eficiencia y la gestión energética.

La clase magistral terminó con un efusivo aplauso de los estudiantes, quienes mostraron así su interés por el tema y las proyecciones que tiene para un estudiante que está comenzando a dar sus primeros pasos en la carrera.

Ver presentación “La Energía Eléctrica de Cada Día”

OPINIONES

Imagen foto_00000007

“La EIEEE ofrece a los estudiantes que tienen el sueño de ser ingenieros eléctricos o electrónicos un plan de vida, que se materializa después de 6 años de estudio cuando terminan su carrera. Este es el gran mérito de nuestra escuela y parte de nuestra razón de ser”.

Dr. Ricardo Ovalle Cubillos
Decano EIEE

Imagen foto_00000004

“Esta bienvenida a los nuevos estudiantes de la EIEE permitió presentarles a nuestros académicos y a la vez los colegas tuvieron la oportunidad de conocer a sus futuros alumnos.
Las carreras de la Escuela son consideradas como ingenierías duras y por lo tanto el valor agregado que tienen es la posibilidad de acceder a un gran mercado laboral”.

Dr. Raúl Sanhueza Hormazábal
Jefe de Carrera
Ingeniería Civil Eléctrica/Electrónica

Imagen foto_00000006

“Yo soy de Pozo al Monte y vengo a estudiar a la UTA porque es una buena universidad y me interesa el área de la robótica.
Me pareció muy bien la clase magistral, porque nosotros vamos a ser los futuros ingenieros y deberemos enfrentar el futuro de la generación eléctrica, resolviendo los problemas que surjan lo más pronto posible”.

Matthew Quispe Benítez
Alumno EIEE ingreso 2018

Imagen foto_00000005

“Los profesores se han encargado de mostrarnos de qué se trata la carrera y me ha parecido bastante interesante.
Siento que en esta carrera nos podemos desarrollar como personas y ayudar también a la sociedad; por lo tanto, estoy super feliz y super motivada”.

Denisse Araya Marambio
Alumna EIEE ingreso 2018

Imagen foto_00000002

“Entré a la carrera porque me llama mucho la atención la robótica y la programación. Me interesa conocer sobre los brazos robóticos o prótesis biónicas, inquietud que tengo desde niño, gracias a mi primo que estuvo acá y que me motivó a estudiar estos temas”.

Alan Rojas Montt
Alumno EIEE ingreso 2018

Imagen foto_00000003

“Soy de la Paz, Bolivia. Me vine a la UTA porque tengo familia aquí en Arica, mi madre me recomendó la Universidad, al igual que en Bolivia me dijeron que era una buena opción.
Siempre he tenido un apego por esta área y por lo tanto aspiro a ser ingeniero electrónico”.

Edgar Ponce Lay
Alumno EIEE ingreso 2018

Imagen foto_00000001

“Soy de la Tirana y elegí estudiar en la UTA por los beneficios que me otorga y elegí esta carrera porque me pareció bastante interesante y con un futuro muy prometedor”.

Vanesa Tapia Delgado
Alumna EIEE ingreso 2018

Imagen foto_00000010

“Ingresé a esta Escuela en la UTA porque siempre quise estudiar ingeniería y la carrera que más me llamó la atención entre todas las que había fue Ingeniería Eléctrica-Electrónica”.

Sebastián Carpio Vela
Alumno EIEE ingreso 2018

Cerrar menú
X