Rector Arturo Flores inaugura Año Académico 2018

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
En una emotiva ceremonia la máxima autoridad universitaria realizó un balance de su gestión agradeciendo a su familia y a quienes colaboraron en su mandato

Imagen foto_00000001Con la presencia de las principales autoridades regionales, provinciales, civiles, militares y eclesiásticas, además de miembros de la Junta Directiva, decanos, directivos, académicos y funcionarios de esta Casa de Estudios Superiores, se realizó en el Aula Magna del campus Velásquez, la tradicional y solemne ceremonia de Inauguración del Año Académico 2018, en la cual participó el Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Pedro Henríquez Guajardo quien ofreció la Clase Magistral “Hacia un modelo regional de educación superior. Tendencias desafíos y orientaciones desde la III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe 2018”.

El acto fue encabezado por el Rector de la Universidad de Tarapacá. Dr. Arturo Flores Franulic, quien en su último discurso como máxima autoridad universitaria, dio a conocer los principales logros alcanzados durante sus cuatro años de gestión y desafíos que deberá enfrentar la Universidad de Tarapacá ante la nueva Ley de Reforma de Educación Superior, para luego dar paso a la ponencia del Director del IESALC, Pedro Henríquez, quien centró su ponencia pensando las transformaciones de la universidad de la universidad latinoamericana del siglo XXI.

El acto prosiguió con la entrega de parte del Rector, Dr. Arturo Flores, de un obsequio institucional al invitado especial, como forma de agradecimiento al Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el caribe (IESALC) por su destacada participación en esta solemne ceremonia.

DISCURSO RECTOR: GESTIÓN 2014-2017

En su intervención, el Rector Dr. Arturo Flores Franulic, quien saludó a la Intendenta y a las nuevas autoridades regionales y provinciales deseándoles éxito en la gestión que inician junto con ofrecerles la colaboración de la Universidad de Tarapacá. “Esta es una ocasión especial para una institución universitaria, esencialmente porque la vida académica se organiza en torno a ciclos para enseñar y aprender. Es como una metáfora de la vida misma. Aquí nos reunimos para marcar el inicio de nuestra siembra, con nuestras esperanzas y expectativas de que luego también cosecharemos juntos. En esta perspectiva, no nos olvidamos que nuestros estudiantes son el centro de nuestro quehacer – así lo decimos en nuestra Misión y Modelo Educativo-. Nuestros nuevos estudiantes, que en un número superior a 2.030 este año, han preferido la UTA, de los cuales un 56,5% cuentan con gratuidad – son también el futuro que cosecharemos para la Región y el país”.

“Y también les mencionaba que esta ocasión era especialmente importante para mí, porque es mi última Inauguración de Año Académico como Rector. Quisiera considerar estas palabras introductorias a la clase magistral de Don Pedro Henríquez, y tomarme la licencia para compartir con todos ustedes una visión de lo que ha sido el ciclo 2014-2018, cuando he tenido el honor, el compromiso, la responsabilidad, y también diría la alegría de dirigir la Universidad de Tarapacá. Desde luego, que no soy yo el llamado a hacer los balances, pues es la comunidad académica la que debe hacerlos. Pero han sido cuatro años de intensa gestión, indisimulado orgullo y satisfacción”, expresó el Rector Arturo Flores.

La máxima autoridad universitaria se refirió a los avances de la Universidad destacando entre otros aspectos, el proceso de Acreditación Institucional, el cual mantuvo los 5 años en cuatro áreas, cumpliendo la Universidad quince años acreditada por períodos de cinco años, y en total 18 como Institución. “La Universidad de Tarapacá mantiene su lugar entre las mejores instituciones estatales regionales del país y como la mejor universidad estatal del norte de Chile. El proceso de acreditación mismo fue un despliegue de compromiso que agradecemos: académicos, estudiantes, funcionarios, empleadores, egresados, la comunidad regional, y el equipo de gestión por supuesto, que contribuyeron todos al logro obtenido, tanto en la Casa Central como en la Sede Esmeralda de Iquique”, expresó.

En este contexto, el Rector de la UTA, expuso en detalle los avances logrados durante su gestión 2014-2017, en áreas como la de gestión institucional, docencia de pregrado, investigación y vinculación con el medio (Ver discurso adjunto).

Finalmente, el Rector Dr. Arturo Flores Franulic agradeció a su familia, a sus amigos y colaboradores más cercanos, que de una u otra manera lo acompañaron en esta tarea de contribuir para que la Universidad de Tarapacá siga siendo la mejor universidad del norte de Chile.

CLASE MAGISTRAL: HACIA UN MODELO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR. TENDENCIAS DESAFÍOS Y ORIENTACIONES DESDE LA III CONFERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2018.

Antes de comenzar su clase, el Director de la UNESCO-IESALC, Pedro Henríquez agradeció la invitación, señalando que “en esta oportunidad la charla se centró en demostrar en cómo los organismos internacionales enfrentan el tema de la educación superior y lo que ha significado la construcción de un evento como es la Conferencia Regional de Educación Superior, en una región que es neurálgica para los trabajos de integración entre los distintos académicos a nivel nacional e internacional”.

En su presentación, Henríquez Guajardo destacó que la educación es un derecho fundamental como base del progreso de cualquier país, donde la educación superior debe ser responsabilidad de todos los gobiernos, es decir, es un derecho humano y universal, porque su ejercicio profundiza la democracia y posibilita la superación de las inequidades

Asimismo, el Director Pedro Henríquez abordó aspectos dela “III Conferencia Regional de Educación Superior a realizarse entre el 11 y 15 de junio del 2018, en Córdoba, Argentina, señalando que los objetivos principales de este encuentro serán: reflexionar sobre el desarrollo de la educación superior en el último decenio, el estado actual y los desafíos por venir; analizar el sentido de las políticas universitarias contemporáneas y las estrategias de los sistemas de educación superior en América Latina y el Caribe; desarrollar un marco de referencia sobre la educación superior abierta a la cooperación e integración de América Latina y el Caribe; promover la Declaración y el Plan de Acción como instrumentos orientadores para las instituciones (IES), gobiernos y otros actores, y reflexionar sobre el legado de la Reforma Universitaria de Córdoba de 1918.

La ceremonia contó además, con la participación del Coro Universitario a cargo del profesor Miguel Platero Galarce, interpretando las piezas musicales: Kirie, de Palestrina y Te Deum Laudate, de Houston Bright.

Haga clic aquí para descargar Dircurso del Rector

Cerrar menú
X