El patrimonio histórico, cultural y natural de la región ha tenido un protagonismo importante en los últimos años en nuestra universidad. Diplomados dirigidos a gestores culturales y organizaciones sociales, circuitos guiados a sitios de interés patrimonial en conjunto con liceos y colegios de la ciudad, mejoramiento en estándares de conservación de nuestros museos y archivos patrimoniales, han sido entre otros, los logros que la UTA de la mano con convenios de desempeño han demostrado.
La producción de libros en diversas temáticas asociadas al patrimonio regional, ha sido otro logro notable de la institución, habiendo editado y publicado entre el año 2015 y 2017, 18 títulos, siendo un aporte inédito en cuanto al desarrollo y profundización en torno a temas patrimoniales, pero también en las especialidades de la arqueología, antropología e historia.
Textos que circulan entre diversos temas de interés tales como la inmigración histórica en el Norte Grande hasta el valor patrimonial del maíz lluteño (ver títulos), han sido publicados y difundidos a nivel regional y nacional.
Biblioteca concentra el proceso editorial, que incluye la inscripción de Derechos de Propiedad Intelectual y Comercial a nombre de la institución, asegurando también el cumplimiento de la Ley de Depósito Legal.
La publicación y financiamiento de textos, se enmarcan fundamentalmente dentro de las acciones del Convenio de Desempeño CD UTA 1401 (Convenio de Desempeño Regional), que impulsa el desarrollo de las líneas de patrimonio cultural, natural e histórico, bajo la responsabilidad investigadores en dichas áreas (Alberto Díaz, Elizabeth Bastías y Rodrigo Ruz respectivamente) quienes ejercen la función de definir la línea editorial a fortalecer, asumiendo a su vez compromisos de productividad científica verificable en la adjudicación de proyectos FONDECYT e incremento de publicación de artículos WOS, SciELO y Scopus.
Parte de los textos también fue financiada por el Convenio de Desempeño “Desarrollo estratégico de las Humanidades, Ciencias Sociales y Artes de la UTA”.
Biblioteca se encarga de la distribución de los textos publicados, distribuyendo anualmente la producción libresca a nivel regional en escuelas, liceos y bibliotecas públicas. A nivel nacional distribuye las obras a todas las instituciones de educación superior públicas y privadas del país, asegurando con ello la disponibilidad de los textos en los registros y catálogos chilenos.
El acceso a los textos por parte de la comunidad se hace por medio de lanzamientos y solicitudes especiales.
Las obras publicadas y distribuidas a la fecha son:
Bastías, Elizabeth, Yeny Rojas y Wladimir Condori. 2017. Antecedentes productivos del maíz Lluteño. Ediciones Universidad de Tarapacá.
Díaz, Alfonso. 2017. Ser inmigrante entre el Sama y el Loa (1880-1970): Integración económica y social en un espacio de frontera. Ediciones Universidad de Tarapacá.
Díaz, Alberto, Sergio González, Rodrigo Ruz y Pablo Salazar. 2017. Wayra: Nuevos vientos en la historiografía chilena. Ediciones Universidad de Tarapacá.
González, Juan y Jorge Molina. 2017. Flora nativa de la Región de Arica y Parinacota. Ediciones Universidad de Tarapacá.
González, Héctor y Rodrigo Ruz. 2017. Historia y propiedad de la tierra indígena en el extremo norte chileno. Contexto y Casos. Ediciones Universidad de Tarapacá.
Lagos, Jorge. 2017. Semiologías en/desde el desierto. Ediciones Universidad de Tarapacá.
Peredo, Ronny. 2017. Libro de aves para niños de la desembocadura del río Lluta. Ediciones Universidad de Tarapacá.
Peredo Ronny. 2017. Avecitas para colorear de la desembocadura del río Lluta. Ediciones Universidad de Tarapacá.
Pizarro, Elías. 2017. Tránsitos historiográficos. Arica y su Hinterland. Siglos XVI-XX. Ediciones Universidad de Tarapacá.
Santos, Mariela. 2017. Trama y Fibra. Tecnología temprana en fibra vegetal. Ediciones Universidad de Tarapacá.
Sepúlveda, Marcela, Carolina Llanos y Francisco Espinoza. 2017. Arqueología de cazadores recolectores arcaicos de la precordillera de Arica. Testimonios materiales de los antiguos habitantes del extremo norte de Chile. Ediciones Universidad de Tarapacá.
Cavieres, Eduardo y José Chaupis (editores). 2016. La Guerra del Pacífico en perspectiva histórica. Ediciones Universidad de Tarapacá.
Cavieres, Eduardo. 2016. La historia y la escuela: integración en la triple frontera: Bolivia, Perú y Chile. Ediciones Universidad de Tarapacá.
Ruz, Rodrigo, Luis Galdames, Alberto Díaz y Michel Meza. 2016. Progreso y desarrollo ariqueño a través del archivo fotográfico de la Junta de Adelanto de Arica (1958-1976). Ediciones Universidad de Tarapacá.
Ruz, Rodrigo y Elías Pizarro (editores). 2016. El Correjimiento de Arica 1535-1784 de Vicente Dagnino. Ediciones Universidad de Tarapacá.
Korpisaari, Antii y Juan Chacama (editores). 2015. El Horizonte Medio: nuevos aportes para el sur de Perú, norte de Chile y Bolivia. Instituto Francés de Estudios Andinos, Ediciones Universidad de Tarapacá.
Ruz, Rodrigo, Luis Galdames y Alberto Díaz. 2015. Junta de Adelanto de Arica (1958-1976): Experiencia, documentos e historia regional. Ediciones Universidad de Tarapacá.
Ruz, Rodrigo, Alberto Díaz y Luis Galdames. 2015. Gente de las alturas. Población andina de la precordillera y altiplano de Arica. El censo de 1866. Ediciones Universidad de Tarapacá.
Adicionalmente el Sistema de Biblioteca, cuenta desde el año 2015 de un repositorio digital, que concentra el acervo intelectual de los académicos e investigadores que desarrollan su trabajo en diversas áreas del saber y conocimiento.
Para ver la totalidad de libros y descargarlos de manera libre y gratuita, ingresa a http://sb.uta.cl.ezproxy.biblio.uta.cl:2048/repositorio/menu.htm incorporando datos personales, o bien como invitado.