Bajo el eslogan “50 Años Haciendo Radio”, en el Aula Magna del Campus Velásquez, con una ceremonia que se realizó este lunes 16 de abril, la Radio Universidad de Tarapacá celebró su Quincuagésimo Aniversario.
La reunión la presidió el rector, Dr. Arturo Flores Franulic, y contó con la presencia de autoridades regionales, provinciales y comunales, además de directivos de esta Casa de Estudios, y una gran cantidad de ariqueños que trabajaron en esta emisora en distintos momentos desde su fundación en 1968, en el Departamento de Electrónica de la ex sede de la Universidad del Norte.
Entre las autoridades, se encontraban presentes la gobernadora provincial de Arica Mirtha Arancibia; el obispo de la Diócesis de Arica, monseñor Moisés Atisha; el presidente del Consejo Regional, Gary Tapia; el tesorero regional, Fernando Rousseau; y representantes de instituciones armadas.
En su intervención el rector Flores, junto con felicitar al director de la emisora, Ricardo Castillo, y cada uno de los trabajadores y colaboradores de la Estación Universitaria 95.9 Radio UTA, destacó este acto como “un gran acontecimiento, porque la radio Universidad de Tarapacá es toda una institución en nuestra región, reconocida por su calidad y seriedad en su permanente consideración por el servicio público”.
Tras hacer una reseña de la trayectoria de la emisora, destacó que la radio “no es sólo un medio de comunicación, es también una experiencia periodística que busca informar y enriquecer la vida de los ariqueños, a través de un diálogo ameno, tolerante y significativo que valida el ciudadano común frente a sus distintas inquietudes y necesidades”.
Sostuvo además que la radio “se inspira en los valores de una Universidad del Estado, cimentados en los principios de la universalidad y servicio a la comunidad.”
Finalmente aludió a la diversidad de contenidos y expresó: “Esta diversidad y densidad de contenidos, a nuestro juicio, propios de una emisora universitaria, son indispensables para la construcción de una sociedad más pluralista, democrática e inclusiva”.
RECONOCIMIENTOS
A continuación se procedió a la entrega de reconocimientos a quienes se unieron a este proyecto radial en el periodo 2015 al 2017:
-Franja Economía y Negocios: Fernando Cabrales, María Cristina Alfred, Mónica Navarrete, Luis Mella y Jean Carlo Baltolu.
-Franja Panorama Regional, con apertura los servicios públicos de la región: Loreto Moya, Bárbara Figueroa, Carolina Videla y Daniela Ortega.
-Franja Historia y Raíces Regionales: Patricia Arévalo, Eduardo Hoyos, Hernán Sudy, Marta salgado, Gustavo del Canto y Sergio Medina.
-Franja Respuesta a la Comunidad: Rosa Cortez, Alejandro Pérez, Nelson Rojas, Mauricio Castillo y Francisco Olivares.
-Programa “Chile un largo camino”, Patricio Barrios; locutor institucional, Luis Núñez Cortés. Comentaristas de Deportes: Luis Bardy y Edgar Ríos.
-Franja conversando la noticia: Gregorio Paz, Gonzalo Valdés, Iván Barrientos, Cristian Díaz y Pilar Mazuela
-Programa “Mirada Universitaria”: Académicos Alfonso Díaz, Pablo Espinoza, Jorge Lagos y Jaime Gómez.
-Reconocimiento al equipo técnico y humano que hacen posible que a través del dial 95.9, la estación universitaria llegue a hasta vuestros hogares: Alfredo Loreto Llerena programador; Carmen Salinas, locutora; Marcos Pérez, productor; Raúl Cruz, operador de audio; Rafael Domínguez, operador de audio; Hugo Canales, periodista deportivo; Ruderico Bórquez, técnico experto en radiodifusión y televisión; y el director de la emisora Ricardo Castillo.
-Entrega galvano Archi al rector, en reconocimiento por los 50 años de Radio Universidad de Tarapacá, enviado por su presidente nacional Eduardo Martínez.
-Reconocimiento al rector, por apoyo a la radio durante su gestión, acto que estuvo a cargo de director Ricardo Castillo, productor Alfredo Loreto y la locutora Carmen Salinas.
La entrega de reconocimientos fue amenizada con la participación del Conjunto Folklórico Integración de la Universidad, CINUT, que dirige el profesor Jorge Manríquez Picero, que presentó el cuadro “Chinchorro… más allá de la vida y la muerte”.
DIRECTOR
En su intervención el director de la radio, junto con recordar pasajes importantes de la fundación y posterior desarrollo de la emisora, destacó que el “desafío permanente que nos obliga a mantener los esfuerzos por seguir marcando rumbos… de allí la importancia de contar con el apoyo de más de 36 panelistas a la semana que hacen de la radio un medio en que comparten sus experiencias, miradas y conocimientos. Desarrollar un informativo en dos emisiones diarias y “con la voz de los protagonistas”, lo que nos hace estar presente con una mayor cercanía a la versión real de los hechos desde las perspectivas de los propios protagonistas”.
Reseñó luego que las cifras les acompañan: “En el año 2016 y 2017 tuvimos más de mil contactos anuales, solo en nuestros informativos, sin dejar de mencionar los espacios de entrevistas y conversaciones, lo que nos deja en una cifra muy cercana a la ya mencionada”.
Sostuvo que por este medio “han pasado las voces de presidentes y presidenta, ministros, subsecretarios, dirigentes de los más diversos gremios, y de todos aquellos que involucran a nuestra sociedad regional”.
Afirmó además: “La gente cree en la Radio de la Universidad, somos creíbles, y sustentamos nuestro trabajo en la confianza y cercanía con la comunidad. Vuestra presencia esta tarde así lo demuestra, estamos cercanos a todas las miradas, a las diversas visiones políticas, y sociales”.
Finalmente presentó que lo que será la nueva forma de trabajar y de enfrentar una vez más los avances de la tecnología: “La Estación Universitaria iniciará durante el mes de mayo sus emisiones con voz e imagen, los que nos permitirá fortalecer y alcanzar las diversas plataformas existentes, señal multimedial, fortalecimiento de imagen web, streaming, fan page, y todo ese nuevo lenguaje que está incorporado en nuestro medio. Pero lo más importante es que también sumaremos a un nuevo formato que es unir una programación radial a una parrilla televisiva”.
La interpretación del Himno de la Universidad puso fin a la ceremonia, cita que concluyó con un cóctel en los pasillos del Campus Velásquez.
