Subsecretaria de Salud estuvo presente en operativo UTA de aplicación del Test Rápido de VIH

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Pronto a través de un convenio entre la UTA y la Fundación Sida Chile el Servicio de Salud Estudiantil contará con test rápidos de cuarta generación para tenerlos a disposición de los alumnos.

Imagen foto_00000002Más de 200 alumnos de la UTA participaron de la aplicación del Test Rápido de VIH, durante el operativo efectuado el viernes 20 en las instalaciones del Servicio de Salud Estudiantil en el Campus Saucache, actividad llevada adelante en conjunto por la Secretaría Ministerial de Salud y la Dirección de Asuntos Estudiantiles de Universidad de Tarapacá.

Durante el operativo se hizo presente la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, para constatar la aplicación del Test Rápido de VIH en Arica, quien destacó la importancia de la detección precoz del virus, a través de este examen. La autoridad nacional visitó las dependencias de la Universidad de Tarapacá, lugar donde personal de salud realizó esta prueba a estudiantes, y en el que también se instaló una feria de salud sexual, con la participación de estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura.

“Las cifras han aumentado en los últimos años, no sólo en el país, sino que también en esta zona, donde el incremento no ha sido menor. Es fundamental estimular y difundir la prevención y el control, y que la gente y los chiquillos jóvenes, que son los más afectados en este minuto se tomen el test rápido, porque cuando el VIH se diagnostica precozmente tiene tratamiento, cuando el VIH pasa a ser una enfermedad, SIDA, el pronóstico es bastante más malo”, planteó la doctora Paula Daza.

Consultada sobre medidas especiales para el enfrentamiento de VIH en el país y en la región de Arica y Parinacota, la subsecretaría de Salud Pública expresó que el ministro de Salud dará a conocer un programa preventivo en aproximadamente tres semanas más.

“Puedo adelantar algunas medidas: habrá un programa de comunicación, principalmente, en la prevención para generar conciencia del contagio y que las personas usen las medidas de protección. Lo otro importante es el Test Rápido. Ustedes, en Arica, tienen una implementación por el plan piloto que se está haciendo en la región. Queremos facilitar el acceso al examen para que exista mayor población realizándose el examen, por lo tanto, tendremos mejor acceso al tratamiento”, explicó la doctora Daza.

Junto a la subsecretaria de Salud Pública participaron en la visita: la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia; la seremi de Salud, Claudia Torrealba; la directora (S) del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic; la directora de Salud Municipal (DISAM), Rossana Testa; Marta Saavedra, jefa del Dpto. de Salud Pública; y Carol Torres coordinadora del Centro Regional de Información, Prevención y Apoyo a la Consejería en VIH e ITS (CRIPAC).

LA UTA LA PRIMERA EN EL PAIS

En el lugar fueron recibidas por el director de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Universidad de Tarapacá, Juan Trevizan, quien comentó que este es un tema al que la DAE ha prestado mucha atención ya que los índices de contagio se han incrementado, principalmente en el grupo etario al cual corresponde nuestra población estudiantil, por lo que ya desde hace un tiempo se ha coordinado con los organismos públicos para realizar en dependencias de la UTA el test rápido para VIH, sin costo para los alumnos, los que se vienen haciendo regularmente una vez por mes.

“Somos la primera universidad del país en ejecutar este tipo de campaña”, destacó, junto con señalar que prontamente a través de un convenio entre la UTA y la Fundación Sida Chile “el Servicio de Salud Estudiantil contará con test rápidos de cuarta generación para tenerlos a disposición de nuestros alumnos, junto con la consejería y la coordinación con los servicios de salud para la continuación de sus tratamientos en caso de ser positivo”.

En la Región de Arica y Parinacota se desarrolla actualmente un piloto de Test Rápido para VIH (TRVIH), que cubrirá la realización de 8 mil de estas pruebas. A la fecha, se han efectuado más de 3.000 test rápidos, los que fueron realizados, a través de los centros de salud familiar de la atención primaria y de la SEREMI de Salud.

Imagen foto_00000001 Imagen foto_00000003
Cerrar menú
X