La UTA capacita a profesionales del Servicio de Salud Estudiantil en aplicación del test rápido de detección del VIH

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Recibió de la Fundación SIDA Chile donación de 2 mil dosis. Programa comenzará en los próximos días y se ofrecerá en forma permanente a los estudiantes de la Universidad de Tarapacá.

Imagen foto_00000003Profesionales del Servicio de Salud Estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Universidad de Tarapacá, y del Centro Regional de Información, Prevención y Apoyo a la Consejería en VIH/SIDA (CRIPAC) de la SEREMI de Salud, participaron en una jornada de capacitación para realizar el test rápido del VIH.

Al respecto, el director de la DAE, Juan Trevizán Rispoli, informó que se recibió dos mil dosis de test rápido para detección del VIH, aportados gratuitamente a la UTA, por la Fundación SIDA Chile, en virtud de un convenio de colaboración mutua que se firmó el año pasado.

“Test rápido del VIH que se comenzará a realizar en los próximos días a los alumnos de la UTA, para lo cual habrá una inscripción previa. Trabajo que pensamos mantener en forma permanente durante el año, y que implica consejería y coordinación con otras instancias para el apoyo en caso de resultar positivo”, señaló.

Los mencionados test serán aplicados a los alumnos por profesionales de la Dirección de Salud Estudiantil de la DAE, integrados por matronas y enfermeras.

La capacitación para la aplicación del test rápido se realizó recientemente en dependencias de la Facultad de Ciencias de la Salud y estuvo a cargo del Dr. en bioquímica Pablo Ferrer, académico de la Universidad de Chile y miembro del directorio de la Fundación SIDA Chile, quien además trajo consigo los dos mil test de cuarta generación cuyo valor en el mercado supera los cinco millones de pesos.

A la fecha en la UTA más de 300 alumnos, en lo que va del semestre, se han realizado este examen en los diversos operativos realizados para la detección del VIH, ya que el Servicio de Salud Estudiantil en coordinación con el CRIPAC ofrece este mismo tipo de test una vez por mes y ahora se podrá ofertar en forma permanente.

Cabe mencionar que el SIDA ha tenido un aumento de casos tanto a nivel nacional como regional y que la población que ha presentado mayor aumento en la incidencia de la enfermedad corresponde al grupo etario entre 18 y 44 años, edad donde se concentra la mayor población universitaria.

El director de Asuntos Estudiantiles, sostuvo que como es una enfermedad que puede ser bien tratada cuando se pesquisa a tiempo, es imperioso detectarla lo más pronto posible. “Estos test rápido, que solo toman alrededor de 15 minutos, son una herramienta muy efectiva para el control y evitar la propagación”, agregó.

Cerrar menú
X