Un importante acercamiento se efectuó este jueves 3 de mayo, entre la Contraloría Regional de la República y la Universidad de Tarapacá al firmar un “Convenio de Colaboración para la Ejecución del Programa de Apoyo al Cumplimiento”, cuyo propósito es que ambas partes acuerden establecer un programa de trabajo colaborativo para la superación de las debilidades institucionales detectadas en procesos de fiscalización llevados a cabo por la Contraloría.
![]() |
![]() |
El acuerdo, formalizado en dependencias de la Contraloría Regional, estuvo encabezada por el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic y la contralora regional, Jacqueline del Valle Inostroza, quien valoró que la UTA se sume a esta iniciativa, a la que se han incorporado diversos servicios públicos junto con destacar que, “la idea es iniciar un trabajo colaborativo relacionado con los planes asociados al convenio y con la coordinación de los diferentes temas que la Contraloría debe abordar en la fiscalización de esta casa de estudios”.
En tanto, el Rector de la UTA, Dr. Arturo Flores, expresó sus agradecimientos y el agrado de participar en este programa de apoyo al cumplimiento, “este es el verdadero papel que cumple la Contraloría, de entregar las herramientas metodológicas y la orientación para que nosotros como Universidad analicemos los problemas, sus causas y mejorar las debilidades detectadas, es un proyecto en el cual ganamos todos”.
El convenio contempla la realización de talleres prácticos para funcionarios de la Universidad de Tarapacá, donde se analizarán las principales conclusiones emanadas de los procesos de fiscalización llevados a cabo por la Contraloría. También, considera la elaboración de un plan de mejoras que deberá ser ejecutado por la Universidad, para luego ser monitoreado con apoyo de la entidad fiscalizadora.
PROGRAMA DE APOYO AL CUMPLIMIENTO
El programa de apoyo al cumplimiento, contempla actividades como la presentación del modelo de apoyo, el cual se concretó con la firma del convenio de colaboración para incorporarse a este programa; entrega de herramientas metodológicas a la Universidad donde se realizará un taller práctico; elaboración y presentación de un plan de mejoras; ejecución del plan de mejora y cierre del plan de mejora con la finalizad de analizar la experiencia e identificar oportunidades de mejora.
El primer taller está contemplado realizarse el viernes 11 de mayo en la Universidad de Tarapacá.