Universidad de Tarapacá implementará la primera sala de estimulación neurosensorial en la región

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La iniciativa permitirá atender a niños y niñas de 5 a 9 años de edad con necesidades especiales de la región

Con el objetivo de aportar al bienestar y desarrollo de niños y niñas con condiciones distintas de la región, la Universidad de Tarapacá implementará la primera sala de estimulación neurosensorial en la región, gracias al trabajo en conjunto con el programa Chile Crece Contigo, la Secretaría Ministerial de Desarrollo Social y el Servicio de Salud Arica.

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000004

La iniciativa se concretó en reunión sostenida este jueves entre el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic, el Seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel Seguel, el Gerente Subsistema Chile Crece Contigo, Carlos Loza Flores y de la Dirección de Atención Primara del Servicio de Salud de Arica, la Dra. Claudia Valderrama Pizarro.

La máxima autoridad universitaria, expresó que “para la Universidad es muy satisfactorio el trabajo conjunto para concretar algo muy beneficioso para la salud de nuestra región. Nuestra disposición es establecer una sala de 92 metros cuadrados, la cual estará ubicada en el primer piso del edificio central de la Facultad de Ciencias de la Salud, en el campus Saucache para concretar esta importante iniciativa. Por lo cual la Universidad de Tarapacá se pone a disposición para este trabajo en conjunto que ha sido la característica de nuestra Institución respecto a contribuir al desarrollo de la región a través de nuestra Facultad de Ciencias de la Salud”.

En tanto, el gerente del subsistema Chile Crece Contigo, Carlos Loza, señaló que “este ha sido un arduo trabajo de un largo tiempo y hoy se concreta esta iniciativa por lo cual estamos muy contentos especialmente por los niños de nuestra región que tienen necesidades especiales, quienes serán los beneficiarios de este programa. La idea de trabajar intersectorialmente nos ha permitido lograr este objetivo común”.

Por su parte, el Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social, Roberto Erpel, agradeció a la Universidad de Tarapacá por esta buena disposición, “esta sala de estimulación neurosensorial será un modelo a nivel nacional, donde las distintas instituciones se confluyen en un solo objetivo que es ayudar a nuestros niños que están con una sensibilidad educativa especial”.

Asimismo, Claudia Valderrama de la Dirección de Atención Primaria del Servicio de Salud de Arica, indicó que “el sector salud se siente privilegiado de vivir este momento histórico de la región, particularmente en nuestra ciudad de Arica, principalmente en un foco central que tenemos y que es ayudar a cerrar las desigualdades de la inequidad que existe y que han existido por largo tiempo”.

ATENCIÓN PARA NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES

La implementación de la primera sala de estimulación neurosensorial que se habilitará en el campus Saucache y en la región, estará enfocada en los niños y niñas con diagnóstico TEA (Trastorno del Espectro Autista) y trastorno del desarrollo psicomotor, con la finalidad de mejorar las áreas sensoriales, sociales y principalmente de lenguaje.

El espacio tiene las dimensiones de 8 por 12 metros, la que estará dotada de diversos elementos didácticos que permitirán a los pequeños estimular sus sentidos que a la postre pretende incidir en una mayor autonomía de los beneficiarios.

Imagen foto_00000003 Imagen foto_00000001
Cerrar menú
X