CEUTA se integra a red de colaboración entre centros de estudios regionales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Secretario Ejecutivo del Centro de Estudios Regionales de la UTA, participó en encuentro realizado en la Universidad Austral de Chile, con la ponencia "Innovación, Competitividad y Liderazgo: desafíos de las universidades regionales en zonas extremas".

Imagen foto_00000001

En la perspectiva de los nuevos desafíos que significarán los cambios asociados al proceso de regionalización del país, se efectuó la primera reunión de Centros e Institutos de Estudios Regionales y Municipales de Chile, realizado en la Universidad Austral de Chile entre el 23 y 24 de Mayo.


Al encuentro concurrieron los Directores Centros de Estudios Regionales de la Universidad de Universidad de Talca, Universidad de Tarapacá ; Universidad Austral de Chile, Universidad de la Frontera, Universidad del Biobío, Universidad Católica del Maule, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Autónoma de Chile y Universidad Católica del Norte, representando a nuestra Institución, el Dr. Eugenio Doussoulin Escobar.


El encuentro comenzó con una jornada a exposiciones de cada Centro de Estudios respecto de su quehacer y experiencias en el desarrollo de proyectos de investigación, estudios y vinculación con la regiones en las cuales realizan sus actividades académicas; En temas tales como distribución territorial del poder, desigualdades territoriales, innovación y competitividad y capacidades locales. En la segunda jornada se desarrolló un programa de presentaciones de ponencias por cada institución focalizado en tres paneles: “Descentralización y Gobernanza”; “Descentralización y Competitividad Territorial” y “Descentralización y Territorio”.

Imagen foto_00000002UTA
La ponencia de la Universidad de Tarapacá, presentada por el académico y Secretario Ejecutivo del CEUTA, Eugenio Doussoulin, se focalizó a demostrar que no obstante que diversos estudios sostienen la invisibilidad y falta de capacidad observado en la región de Arica y Parinacota, para generar recursos para su desarrollo, en su condición de zona extrema. Doussoulin precisó que “en la actualidad existen indicadores concretos de una nueva realidad, que además es percibida por la ciudadanía, con evidentes avances no solo en el crecimiento sino que también en el desarrollo de la región”, destacando que en esta nueva realidad, se relevó el rol cumplido por la Universidad de Tarapacá como universidad regional del estado, su importante posición de liderazgo y logros institucionales, expresados en diversos parámetros de calidad, como asimismo su estrecha relación con la estrategia regional de desarrollo e innovación del gobierno regional de Arica y Parinacota, a través de numerosas iniciativas y proyectos, ejecutados en directo beneficio de los diversos ámbitos de la actividad económica, social y cultural de la región.

Cerrar menú
X