En dependencias del Área de Ingeniería en Computación e Informática, de la Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y de Sistemas, ocho representantes de pequeñas y medianas empresas, Pymes, sellaron un compromiso para el desarrollo de software con igual número de estudiantes de la Universidad de Tarapacá.
La ceremonia se efectuó el pasado miércoles 6 de junio contó con la presencia de Héctor Ossandón, coordinador académico de Ingeniería en Computación e Informática; del profesor Ibar Ramírez, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática, otros académicos, y los pequeños empresarios y alumnos participantes en el programa.
Así el profesor de la asignatura, doctor en Ingeniería Informática, Marco Villalobos Abarca, puso en marcha la octava versión del concurso de proyectos de desarrollo de software, del programa de la Unidad de Ingeniería de Software que convoca a las pequeñas y medianas empresas de Arica para mejorar sus procesos de gestión o comercialización de sus productos.
Los pequeños empresarios y los respectivos estudiantes que firmaron este acuerdo son los siguientes: empresaria Dakyana Soza (Productora de Eventos) y alumno Nelson Oportus; Edgar Soto (Distribuidora) y alumno Andrés Calderón; Nancy Daza (Confección) y alumno Mirko Silva; Natalia Araos (Ropa y Lencería para lactancia) y alumno José Monardes; Gabriela Meza (Arte y Cultura) y alumno Francisco Chacón; Fabiola Vidal (Diseñadora Productos de Identidad) y alumno Jeremías Ramos; María Luque ( Escuela de Danza) y alumno Nelson Osnayo; y Paulina Guiñez (Peluquería) y alumno Ignacio Humire.
El profesor de la asignatura agradeció la disposición de los pequeños empresarios, quienes pronto contarán con una herramienta fundamental en estos tiempos para el éxito de sus actividades.
Destacó que esta actividad coayuda a la formación de los ingenieros civiles en Computación e Informática y los vincula con las empresas y problemas reales, donde pueden aplicar lo aprendido y sus capacidades de diseño. Es decir, permite vincular su formación profesional con el medio productivo.
Señaló además que los proyectos seleccionados serán desarrollados por los estudiantes, sin costo para las Pymes. El convenio también establece que las pequeñas y medianas empresas podrán disponer del software, con manuales y una capacitación para su uso, el que podrá además ser anexado a su inventario.
Esta iniciativa con futuros ingenieros civiles y de ejecución en Computación e Informática, tiene entre otros objetivos, acercar a los estudiantes al medio laboral y relacionarlos, en este caso, con problemas reales de las pymes locales, lo cual sin duda reforzará el proceso de aprendizaje de su futura profesión.