Con muestra y ceremonia en canchas 1 y 2 del Campus Saucache se celebró en Arica “Día Mundial del Donante de Sangre"

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Se premió a los mejores donantes voluntarios del Banco de Sangre del Hospital de Arica, el que cuenta con la mayor cantidad de donantes altruistas del país

Imagen foto_00000004Con un 50 por ciento de donantes voluntarios, la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani, se alza como la con mayor número de donantes altruistas de país, donde el promedio en el resto de Chile es del 35%. Así lo afirmó la subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Arica Magdalena Gardilcic, en la ceremonia de reconocimiento a los donantes voluntarios del Banco de Sangre del Hospital Juan Noé, que tienen mayor cantidad de donaciones.

De esta forma, premiando a quienes periódicamente son donantes, el Banco de Sangre del Hospital de Arica, en conjunto con la carrera de Tecnología Médica, mención Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre de la Universidad de Tarapacá, conmemoraron este martes 12 el Día Mundial del Donante de Sangre, que instituyó la Organización Mundial de la Salud el 14 de junio con el objetivo de apoyar la donación voluntaria y así, reconocer y agradecer a los millones de personas que por medio de las donaciones de sangre regalan vida.

La actividad se realizó en las canchas 1 y 2 del campus Saucache de la Universidad de Tarapacá, entre las 09.00 y las 13 horas, donde en diferentes puestos hubo inscripción de donantes, análisis de grupo de sangre y donación de sangre, trabajo a cargo de funcionarias del Banco de Sangre del Hospital Dr. Juan Noé, apoyadas por alumnos (as) de la carrera de Tecnología Médica, mención Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre.

“Estamos muy contentos, ya que gracias al trabajo en conjunto, tanto de la Universidad como del Hospital Regional y de los donantes voluntarios, que muchos de ellos se repiten como los que acabamos de premiar hemos logrado llegar a tener un porcentaje tan alto de donantes, lo que se traduce en contar con sangre y sus distintos hemocomponentes, en cantidad y calidad suficiente para las distintas patologías de nuestros pacientes”, explicó Magdalena Gardilcic, subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Arica.

PREMIACIÓN

En la ocasión se premió a nueve donantes que tienen donaciones regulares desde el año 2015 al 2018: Sergio Olivares Campos, 12 donaciones; Rainier Vargas Veras, 11 donaciones; Orlando Bustamante Tapia, 11 donaciones; Jorge Manríquez Fuenzalida, 11 donaciones; Diego Vallejos Reyes, 11 donaciones; Guillermina Fuentes Aguilar, 10 donaciones; Kenny Burgos Urzúa, 9 donaciones; Samuel Ardiles Gómez, 9 donaciones y Gary Vargas Bugueño, 8 donaciones.

“Ser donante altruista es un acto de solidaridad en un mundo cada vez más frio donde hacen falta este tipo de acciones, sobre todo en Arica que es una ciudad donde todos nos conocemos y nadie está exento de necesitar un día una cuota de sangre ante cualquier situación, hoy por ti mañana por mí”, comentó Orlando Bustamante donante voluntario del Banco de Sangre del Hospital Regional de Arica.

Actualmente la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital de Arica recibe un promedio mensual de 478 donaciones de sangre, lo que hace que el 2017 se hayan recibido 5.737 donaciones y en lo que va de este año ya suman 2.466, números que se logran gracias al responsable aporte de los donantes que acuden a someterse al proceso de donación de sangre, con el fin de mantener el banco de sangre de la Región de Arica y Parinacota con stock.

“Es muy importante celebrar el Día Mundial del Donante ya que nuestros alumnos se involucran bastante, e incentivan a la población a que tienen que donar altruistamente, sin que haya algo de por medio; lo que significará que cuando sean profesionales continúen transmitiendo a la población que la sangre es vida”, señaló Carlos Soto, Jefe de Carrera Tecnología Médica, mención Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre de la Universidad de Tarapacá.

PARA SER DONANTE

Para ser donante los requisitos son: tener entre 18 y 60 años, tener más de 50 kilos de peso, en caso de haber sido donante anteriormente haber dejado pasar más de tres meses en el caso de los hombres y más de 4 meses para las mujeres. Para iniciar el proceso de donación debe realizar una entrevista personal con el objetivo de hacer más segura la donación y un examen físico en el que se mide la presión arterial y la hemoglobina para descartar anemia.

Si quiere ser donante puede acercarse al Banco de Sangre del Hospital Regional Dr. Juan Noé o a las colectas móviles del Banco de Sangre que están regularmente los días lunes, miércoles y viernes de 09:00 a 13:00 horas en el Paseo Peatonal 21 de mayo con calle Colón, para tener más información respecto de las colectas móviles puede visitar la página de Facebook del Banco de Sangre https://www.facebook.com/bancodesangrehjnc/

Cerrar menú
X