Con gran éxito se realizó el miércoles 13 de junio, la VIII Feria de Gestión de Negocios “Magic World”, organizada por el primer año de la carrera de Ingeniería Comercial, Ingeco, la cual congregó a gran cantidad de estudiantes de enseñanza media y a la comunidad universitaria y ariqueña entre las 09.00 y las 14.00 horas, en las canchas 1 y 2 del campus Saucache.
Al igual como en las versiones anteriores esta feria forma parte de la cátedra de “Administración de Empresas I”, que dicta la jefa de carrera María-Cristina Alfred Urízar, quien reiteró que el objetivo es que los alumnos “aprendan haciendo”. Explicó que los alumnos(as) mechones(nas) llevan adelante en esta actividad todo lo aprendido contemplado en el programa de la asignatura siendo principalmente el proceso administrativo, crean sus empresas con todo lo que ello implica, desarrollan sus habilidades de liderazgo, trabajan en equipo, creatividad, iniciativa, compromiso, responsabilidad, etc., es decir, hacen realidad los conocimientos teóricos del semestre. Finalmente, dicha actividad permite desarrollar las competencias que el perfil de la carrera declara como también el perfil profesional.
Los alumnos se distribuyeron en nueve empresas, todas con novedosas propuestas gastronómicas con juegos; y una gerencia que estuvo a cargo de ocho alumnos, liderados como gerente por el alumno Ricardo Ravanal.
Los nueve stands, cada uno a cargo de seis alumnos, presentó una variada oferta gastronómica para los visitantes tanto universitarios, estudiantes y comunidad en general, donde se ofreció bebestibles desde jugos naturales, mojitos, terremotos, cervezas, micheladas, caipiroska, helados, frappuccinos, bebidas; y para comer hand roll, tacos, pizzas, empanadas, dulces, brochetas, salchipapas, pollo broaster y masas dulces. Todo ello, complementado con juegos para hacer de la actividad una mañana entretenida.
Las empresas creadas por los estudiantes para esta VIII Feria de Gestión fueron: Moster University, Caipililo Sustitch, Fried Soccer, Minnie´s Mouse, Melvin el Toro, Empanadas Yayita, Avenida Springfield, Hot White Meat y Gold Matcaes.
Es importante destacar el apoyo obtenido de varias empresas privadas, que auspiciaron los diferentes proyectos de negocios, las que hacen posible que dicha actividad sea posible año a año, donde implica un semestre de trabajo.
Gran parte del público estuvo constituido por alumnos de los cuartos medios y terceros medios de establecimientos educacionales como colegios Saucache, Miramar, Junior College, San Jorge, Andino, Liceo-A1, Santa Ana, American College y San Marcos, entre otros, durante la mañana en diferentes horarios.
Toda una actividad para los alumnos mechones de Ingeniería Comercial la que se retribuye con una nota. La profesora María Cristina Alfred, precisó que la nota está en función de la aplicabilidad de la teoría, la creación de su empresa, en lo referente a misión, visión, objetivos, propuesta de valor, creatividad, mercado, demanda, determinación de los costos, punto de equilibrio, utilidades esperadas, y propuesta de negocio para finalmente financieramente levantan su feria con los estándares que año a año se superan.
