La UTA en jornadas de trabajo sobre acoso sexual, acoso laboral y discriminación arbitraria en contextos universitarios

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Invitación del Rector, Dr. Arturo Flores, con la finalidad de reflexionar en torno a las distintas temáticas relacionadas con la desigualdad de género en el contexto universitario

Imagen foto_00000001Equipo de gestión, académicas y académicos, alumnas y alumnos; y funcionarias y funcionarios de la Universidad de Tarapacá, participan desde este lunes 18 y hasta el miércoles 20 en las jornadas de trabajo de la Comunidad Universitaria sobre Acoso Sexual, Acoso Laboral y Discriminación Arbitraria en contextos universitarios.

Con la finalidad de reflexionar en torno a las distintas temáticas relacionadas con la desigualdad de género en el contexto universitario, el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic, invitó a toda la Comunidad Universitaria a participar de estas jornadas, que desde el lunes 18 y hasta el miércoles 20, se realizan en horario protegido de 09:00 hasta las 12:30 horas. Además, igual convocatoria se realizó para el lunes 25, en horario de 09:00 a 13:00 y de 15.00 a 18:00 horas.

La actividad tiene por objetivo consensuar a nivel triestamental, los elementos organizacionales básicos de los que se debe disponer para enfrentar esta problemática de manera realmente efectiva.

Las jornadas se realizan a nivel de 23 grupos conformados por carreras y unidades que cuentan con 2 monitores por grupo, con la finalidad de determinar un producto concreto que es el protocolo de actuación y la creación de una unidad orgánica que responda a las políticas de igualdad y su implementación, propuestos para el tratamiento del acoso sexual, acoso laboral y discriminación arbitraria en contextos universitarios.

Según se informó estas jornadas consideran el trabajo de la Sede Central de Arica, pues en la Sede Iquique ya se ha procedido a levantar la información que se propone obtener a través de éstas.

Para la jornada del 18, el programa se centró en la visibilización de la problemática en la Universidad, con el siguiente programa:

Introducción: Contextualización de la jornada y revisión de conceptos básicos para el adecuado abordaje del trabajo en grupo (30 min). Trabajo grupal. (2 horas) y Plenario y cierre: Consolidación de un documento único por unidad de trabajo (45 min).

La segunda jornada de esta martes 19, se centrará en definir qué instrumento debiera dar cuenta de estos hechos y su tratamiento administrativo, legal y psicosocial; mientras que el miércoles 19, el objetivo de la tercera jornada será revisar y proponer una orgánica institucional que dé cuenta de la aplicación de los procedimientos diseñados anteriormente como asimismo de una actividad proactiva de mejora continua respecto de los mismos.

La cuarta jornada del lunes 25 de este mes, tendrá como objetivo definir la propuesta final que se deriva de todas aquellas intervenciones, aportes y requerimientos expresados en las jornadas anteriores. Se espera como producto final un documento que contemple tanto el procedimiento como la unidad.

Cerrar menú
X