Universidad de Tarapacá realiza encuentro de Decanos de las Facultades de Educación del CRUCH

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La UTA fue anfitriona de la reunión del Consejo Nacional de Decanos de las Facultades de Educación (CONFAUCE) del Consejo de Rectores que se realizó desde el jueves 21 al viernes 22 de junio

Imagen foto_00000001Durante el 21 y 22 de junio se desarrolló en la ciudad de Arica, en el Hotel Diego de Almagro, el encuentro anual del Consejo de Decanos de las Facultades de Educación, pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH). La instancia buscó compartir experiencias, reflexionar y discutir materias relacionadas con la docencia, protocolo de educación no sexista, expectativas académicas de migrantes y vinculación con el medio de las Facultades a su cargo. Al encuentro asistieron 18 decanos, abarcando desde Arica hasta Punta Arenas, quienes compartieron opiniones en las diferentes sesiones organizadas y charlas de panelistas invitados.

La ceremonia de bienvenida estuvo encabezada por el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic quien expresó el privilegio para la UTA de ser anfitriona de este encuentro, “para mí como rector, pero desde mi origen académico como profesor de matemática, es un agrado recibirlos en nuestra Universidad y en nuestra ciudad de Arica”.

La máxima autoridad universitaria destacó que entre los desafíos al cual se enfrentan las universidades es mejorar la calidad de la educación lo que implica promover procesos pedagógicos en el aula, lo cual requiere cambios profundos en varias dimensiones principalmente en la formación de profesores y en cómo éstos plantean el desarrollo de su labor profesional. Asimismo hizo referencia al modificación a la ley 20.129 que establece un sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior, “es por esta razón que jornadas como las que hoy se inicia, cobran vital importancia porque permiten abrirse a la reflexión, a la búsqueda y al intercambio de ideas que faciliten vislumbrar nuevos caminos que permitan a los docentes ser protagonistas de los cambios que conduzcan a mejorar la calidad de la educación y a nuestras instituciones a colaborar efectivamente en estos procesos”.

Posteriormente, el Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción y presidente del Consejo de Decanos de las Facultades de Educación del CRUCH, Oscar Nail Kroyer, señaló que “este es el segundo encuentro anual que realiza la CONFAUCE cuyo objetivo es tratar temas como los protocolos de educación no sexista que es una demanda nacional, vamos a ver cómo este tema se aborda en algunas universidades para obtener conclusiones que nos puedan ayudar a nuestras facultades y universidades. Asimismo, vamos a trabajar respecto al estudio nacional sobre la demanda de profesores proyectado a 20 años más, con el propósito de tener un panorama sobre las necesidades del país y cuáles serían los puntos críticos a nivel de regiones respecto a la oferta de profesores y su formación”.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Tarapacá, Jorge Lagos Caamaño, indicó que “para nosotros es muy importante realizar esta reunión en Arica y en la UTA por muchas razones, la primera, es que este encuentro nos coloca de alguna manera en el tapete y nos posiciona bien como institución y, segundo, los temas que tratamos son de contingencia como las migraciones; acoso laboral y sexual y educación no sexista. Va a ser una jornada de dos días muy intensa y productiva”.

La jornada prosiguió el jueves 21 donde se contempló el trabajo en la cuenta de la directiva CONFAUCE respecto de la reunión con el Consejo de Rectores (CRUCH) realizada el pasado 18 de junio, para luego exponer los temas: “Expectativas académicas de migrantes en frontera: el caso de Arica”, a cargo del académico de la UTA, Raúl Bustos y “Políticas y estudios para fortalecer la formación de profesores”, presentada por el Director del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. Alejandro Carrasco, para finalizar la primera jornada con una cena en el Hotel Arica.

El encuentro concluyó el viernes 22 de junio, con la exposición de la académica de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, “Protocolos y sexismo en Educación Superior”, Dra. Ana Luisa Muñoz.

Cerrar menú
X