Ocho alumnos y dos profesores del Taller de Cerámica del Centro de Artes de la Universidad de Tarapacá, participaron en el “I conversatorio estudiantil sobre música y arte de Mochica”.
Esta actividad fue posible, gracias a la invitación dirigida al académico Arturo Peña Raymondi, jefe del Taller de Cerámica, por parte del Señor Heriberto Flores Ramos, Director General de la Escuela Superior de Formación Artística Publica “Ernesto López Mendreaux” , para participar en esta actividad artístico cultural en representación de la casa de estudios superiores chilena.
Dicho encuentro se desarrolló entre el 18 y 24 junio y contó con las siguientes charlas: “Lengua Muchik” dictada por el docente Sr. Antonio Serrepe Asencio, “La Cerámica Mochica” dictada por el ceramista Sr. Tomás Tuñoque Ventura, “Músicos y Música Mochica de ayer y hoy” dictada por el docente Sr. Humberto Castro Sotil, “La Música en la Cultura Mochica” dictada por el estudiante Lucio Chancafe Paz. Asimismo, se realizaron las presentaciones musicales de la cultura mochica realizada por un grupo de estudiantes de la escuela peruana, utilizando réplicas de los instrumentos cerámicos y otros encontrados en los diferentes descubrimientos arqueológicos.
Nuestra Institución tuvo las intervenciones del académico Arturo Peña Raymondi y del profesor ayudante Javier Vargas Tuna, quienes expusieron respecto a los objetivos de la Universidad de Tarapacá en relación a la interacción cultural entre países de la zona centro sur andina, en el marco de gestión y proyección cultural. Para ello, realizaron la proyección de un video de las dependencias, carreras, museos, grupos artísticos y talleres de nuestra universidad como también los saludos del Dr. Arturo Flores Franulic Rector de la Universidad de Tarapacá.
Paralelamente al conversatorio se realizó un viaje a la ciudad de Lambayeque, donde visitaron el Museo de sitio de Huaca Rajada Sipan, el Museo Tumbas Reales de Sipan y el Museo de sitio Tucume, La delegación también se trasladó a la ciudad de Trujillo para conocer el Complejo Arqueológico Huacas del Sol y de la Luna y el Complejo Arqueológico Chan Chan, ciudadela de barro.
