Con la asistencia de autoridades regionales y universitarias, el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa realizó la ceremonia de aniversario, de sus 50 años con la inauguración de la nueva museografía de la sala Museo San Miguel de Azapa, instancia que reafirmó la ininterrumpida labor que desarrolla al servicio de la comunidad, difundiendo el legado prehispánico de la Región de Arica y Parinacota.
El encuentro desarrollado este martes 3 de julio, se inició con las palabras de bienvenida del Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic, quien destacó que “nuestro Museo San Miguel de Azapa fue fundado el año 1957 como Museo Regional de Arica. En 1970 comenzó a formar parte de la Universidad del Norte, específicamente del recién creado Departamento de Antropología. A partir de ese entonces ha sido el epicentro de una importante actividad académica, de investigación, divulgación educativa y difusión cultural, tanto en la ciudad de Arica como en la región, constituyéndose en uno de los máximos atractivos turísticos de la provincia gracias a las valiosas colecciones arqueológicas que posee y exhibe”.
“El Museo Arqueológico San Miguel de Azapa se encarga de la valoración, cuidado y protección del patrimonio cultural milenario presente en las colecciones arqueológicas y etnográficas a su cargo, siempre con la perspectiva de contribuir al desarrollo regional. Prueba de esto ha sido la aprobación por parte del Honorable Consejo Regional de los recursos para la construcción del nuevo Gran Museo Antropológico Regional, una nueva tarea institucional que contiene, en esencia, un inmenso desafío de gestión para nuestra Universidad”, enfatizó la máxima autoridad universitaria.
Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Dra. Jenniffer Peralta Montecinos agradeció por el trabajo que se viene realizando por parte de los académicos del Departamento de Antropología de esta Casa de Estudios Superiores. “Hoy queda representado a través de estos 50 años que estamos cumpliendo como Museo y que hicimos coincidir con la inauguración de la Sala San Miguel de Azapa que tiene una nueva forma de exhibir en un formato que realmente es de estándares muy alto e impresionante”.
En tanto el director del Museo Arqueológico San Miguel de Azapa, Dr. Héctor González Cortéz, expresó que “los museos son un ejercicio de memoria porque representan la memoria de una sociedad. En este caso es una memoria de 10 mil años respecto de la vida que ha tenido este Museo universitario, cuyas colecciones provienen de las investigaciones de los propios académicos de la UTA, cuyas colecciones arqueológicas son las más importantes del país, no sólo por el volumen de piezas custodiadas, sino por el período que abarcan junto con la calidad de conservación de los objetos orgánicos e inorgánicos”.
El acto además contó con la presencia de los ex académicos e investigadores que se desempeñaron en el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa, Jorge Hidalgo, Liliana Ulloa y Julia Córdova.
SALA SAN MIGUEL DE AZAPA
La nueva presentación museográfica, contempla las exposiciones: Arica Prehispana, Ayllu, Vida en las Alturas y, Aceitunas de Azapa con sabor a Historia. En ella se exhiben los 10 mil años de desarrollo de la cultura prehispánica de la región, de la tradicional vida de un pueblo ganadero aymara altiplánico y de una mirada a la implantación europea en la zona a través de unos de sus principales cultivos, siendo un importante aporte a la difusión de la riqueza cultural regional a través de una exposición que sigue los estándares actuales de exhibición museográfica.
