Acto de lanzamiento de colección literaria “Arica y Parinacota, Tierra milenaria en el Corazón de América”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La presentación de la colección estuvo a cargo del académico e investigador, Dr. Alfonso Díaz Aguad, del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá.

En el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá se realizó el viernes 13 el acto de lanzamiento de los cinco libros de la segunda parte de la colección literaria “Arica y Parinacota, Tierra Milenaria en el Corazón de América”, del escritor, periodista e historiador ariqueño, Hermann Mondaca Raiteri, patrocinada por la UTA y la Secretaría Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Imagen foto_00000001 Imagen foto_00000003

En la ceremonia estuvieron presentes el senador José Miguel Insulza; el cónsul general de Perú en Arica, Eduardo Zeballos Valle, y una delegación de la Guarnición del Ejercito en Arica, encabezada por su comandante, general de brigada Cristóbal de la Cerda, entre otras autoridades e invitados. Intervinieron el rector, Dr. Arturo Flores; el secretario regional ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Enrique Urrutia; el niño de 8 años, Nicolás Castro Badilla, reconocido como uno de los mejores lectores infantiles de la Biblioteca Pública Alfredo Wormald Cruz; y Alejandro Pérez, coordinador regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

La presentación de la colección estuvo a cargo del académico e investigador, Dr. Alfonso Díaz Aguad, del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, y ex decano Facultad de Educación.

El autor de la colección y autoridades hicieron luego entrega de los cinco libros a diversas personalidades y representantes de diversas instituciones de la comunidad.

El acto fue amenizado con una aplaudida presentación del Ballet Folklórico de la Universidad de Tarapacá, y concluyó con la interpretación del Himno de Arica por todos los presentes.

PALABRAS DEL RECTOR

El rector Dr. Arturo Flores en su intervención señaló que sin duda “esta colección de crónicas de nuestra querida región cautivará el interés de los lectores, porque reúne diversos relatos que nos llevan a asumir en toda su dimensión la historia de Arica y Parinacota, desde sus inicios hasta el día de hoy, rescatando su acontecer milenario y su riqueza identitaria”.

Sostuvo además que “Herman Mondaca aprovecha sabiamente en estos 11 textos las investigaciones históricas y las crónicas sobre esta región, que su abuelo, don Alfredo Raiteri Cortez, escribiera en los diarios de Arica en décadas pasadas, donde también volcó su experiencia y erudición como alcalde de esta ciudad, gobernador y como cónsul de Chile en Lima, entre los años 1929 y 1940”.

Recordó a continuación que en octubre del año pasado se realizó el lanzamiento de los primeros seis libros de esta colección y agregó: “Todas estas obras literarias, fortalecen y enriquecen el conocimiento popular de esta parte de nuestro país, en una zona limítrofe siempre llena de actividad. Por ello la Universidad de Tarapacá, como institución del Estado, situada en una región extrema, tiene el deber de apoyar las iniciativas que contienen un valioso aporte al acervo cultural regional, como la colección literaria de nuestro amigo y colaborador, a quien agradecemos por vuestro aporte permanente realizado a nuestra ciudad y a nuestra universidad, en este caso específico por llevarnos con sus relatos a sumergirnos en nuestra historia, reforzando nuestra identidad cultural”.

AUTOR

Imagen foto_00000002Por su parte el autor de la colección, Hermann Mondaca, junto con extender sus agradecimientos a todas las instituciones y personas que le ayudaron en esta iniciativa, recordó que buena parte de esta obra está basada en los escritos que dejó su abuelo Alfredo Raiteri Cortez.

“Es mi deseo con estos libros invitarlos a una conversación, a un viaje, que nos permita salir rumbo al Universo y regresar con el alma pura de un niño a mirar, a re-mirar el territorio maravilloso y diverso que habitamos”, señaló.

Luego precisó: “Nada de lo que he escrito pudiera haberse realizado sin el aporte fundacional de historiadores, arqueólogos, antropólogos de la región que fueron construyendo una historia descentralizada: Luis Álvarez, Percy Daulsberg, Sergio Chacón, Guillermo Focacci y Oscar Spueys. Y de la nueva generación”.

Resaltó que “la identidad de Arica y Parinacota, surge de esa riqueza multicultural, histórica y patrimonial, que le otorga una maravillosa diversidad”.

También que “La región de Arica y Parinacota está ubicada en una posición estratégica privilegiada”, y que “requiere de liderazgos que trabajen por el Bien Común de la región, superando las lógicas partidistas y de caudillos”.

Sostuvo al final que “Arica y Parinacota, al igual que lo hizo en el periodo de la Junta de Adelanto, requiere construir un nuevo Sueño Colectivo, que se proyecte al año 2030, en una Nueva Política de Estado”.

COLECCION

La primera parte de la colección, cuyo lanzamiento se realizó el 2017, fue de seis libros, que con los cinco ahora, hace un total de 11 libros.

La primera parte de la colección estuvo formada por la siguiente serie:
Libro 1: “Una Historia Milenaria, 11.500 años de Historia para el porvenir de Arica y Parinacota”.

Libro 2: “La riqueza de la diversidad. Fortalecimiento de las identidades culturales”.

Libro 3: “Viaje al corazón del tiempo. La riqueza legendaria”.

Libro 4: “En busca del tesoro perdido. El emblema y escudo de armas de la ciudad de San Marcos de Arica”.

Libro 5: “Ecos y susurros coloniales”.

Libro 6: “historia de piratas y corsarios. Victoria del ariqueñismo contra los piratas ingleses”.

Ahora correspondió el lanzamiento de la siguiente serie de cinco libros:

Libro 7: “El Cuarto de Línea. Gesta por la Independencia del Perú y la libertad de América”. Relata la presencia del Regimiento Rancagua en la identidad cultural de Arica y Parinacota.

Libro 8: “Luces de mi ciudad”. Es un ensayo compuesto de tres capítulos. El primero sobre la historia del desarrollo urbano de Arica, su poblamiento y las identidades, desde 1713, a la actualidad. En el segundo capítulo está el relato de tres mitos urbanos de Arica, y el capítulo 3 sigue el rastro de sueños y aventuras que siguen la pista a inmensas cantidades de doblones y lingotes de oro, tesoros, que en algún lugar de Arica y Parinacota se encuentran a la espera de quien devele el misterio.

Libro 9: “La fuerza de la naturaleza. La odisea del Wateree”.

Libro 10: “Arika la tierra deseada. La eventual conexión del imperio japonés con el imperio inca”.

Libro 11: “Mirada hacia el porvenir. Mi identidad, mi historia y la historia de mi pueblo”. Texto que se sustenta en grandes conversaciones sostenidas con un grupo relevante de líderes y liderezas, de diferentes identidades culturales, cuya presencia ha sido muy relevante para la formación multicultural de la región de Arica y Parinacota.

Cerrar menú
X