Los 87 jóvenes que estudian en el plan común de ingeniería eléctrica/electrónica en la Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica-Electrónica de la UTA, con 18 años promedio, son espontáneos al moverse al ritmo del rap, que delante de todos, van interpretando en forma voluntaria, mientras el profesor Horacio Díaz, va evaluando en forma generosa. Porque sabe que es un valor agregado el contar con estos talentos, que al final resultaron mejor de lo esperado, al punto de tener clara la pronta grabación profesional de todos los raps en un estudio.
![]() |
![]() |
Y parte el primer rap, que interpreta Daniel Brañez, ex alumno del Liceo A-1, vitoreado por todos. “Hola, me llamo Daniel/ les vengo a contar sobre una cosa/ que en el mundo pasa/ una cosa que no se vende ni se compra/ esto no se regala ni se exporta/ algo que sólo crece en tu cabeza/ no está oculto ni es un misterio/ aquí no hay peros está abierto para el mundo entero/ como también para todo el ingeniero”.
Las clases de Introducción a la Ingeniería del doctor en ingeniería eléctrica, Horacio Díaz Rojas, se inician con la música de André Rieu, que en cada prueba tiene aseguradas dos preguntas.
¿Cuál es el objetivo de hacer clases de ingeniería con temas de rap?
-Hoy tenemos que cambiar nuestra forma de enseñar, porque no siempre somos capaces de sintonizarnos con lo que a los estudiantes les gusta realizar, hay una serie de estudios que se denominan metodologías activas y en esta asignatura de introducción a la ingeniería vimos que a los chicos les gusta mucho la música y propusimos que hicieran un rap sobre los contenidos de la materia, que es un capítulo que se llama “Ingeniería y Sociedad”.
¿Cómo fue el resultado de las interpretaciones?
El tema tenía que ver con un capítulo de “Ingeniería y sociedad” y los alumnos fueron capaces de escribir un rap sobre la materia. Uno de ellos me dijo “nunca pensé que me iba a entretener tanto con esta materia” y de verdad resultaron excelentes.
¿Había utilizado esta metodología antes?
Con música es primera vez. Considerando el resultado y que encontramos muy buenos músicos en la clase, me dijeron “tenemos que grabarlos en un estudio”, y es lo que vamos a hacer.
¿Cuál es la finalidad de ponerles música clásica a los estudiantes al inicio de sus cátedras?
Este semestre es de André Rieu con temas como “El segundo vals” y “La marcha turca”, entre otros. Al principio lo encontraban raro, porque en cada clase colocamos videos y cuando viene la prueba se coloca el audio y el alumno debe ser capaz de saber qué tema es. El ingeniero no es sólo ciencia y matemática, sino también cultura. Tiene que poseer otras competencias y habilidades sociales.
![]() |
![]() |
RAPEROS
Daniel Brañez, dice que el ramo es entretenido, el profesor enseña bien porque es dinámico, y les pone harta música clásica.
¿Qué aprendiste con la creación del rap?
El tema era crear un rap acerca de la sociedad del conocimiento, mi letra tiene un incentivo al ingeniero, que entren a la sociedad del conocimiento, que no se estanquen en la sociedad industrial, hablo de la evolución de las sociedades y entrego ese mensaje: que se integren.
¿Te costó hacer la letra?
Investigué harto, algunas cosas en internet se contradecían, así que me guie por lo que el profesor decía. En el liceo que estudié veía como rapeaban los niños y cosas así, por lo que no se complicó tanto.
Matthew Quispe, dice que su experiencia fue nueva porque no es rapero, más bien rockero, “pero igual me di la tarea de buscar la pista y hacer rimas para tener un buen rap”. Está contento en la carrera y le gustan estas clases porque son muy dinámicas. “En general tú estás enfocado en que el profesor enseñe y el alumno aprenda y no importa de qué manera. Pero a través de este rap uno aprendió más que en una clase normal, yo tuve que investigar, leer sobre los conceptos del ramo y muchas otras cosas”.
¿Te gustó el resultado?
Fue un universo nuevo, hacer que las sílabas calcen y haya rima, pero como los compañeros me vieron muy nervioso empezaron igual hacer el ánimo de rap y de ahí todo fluyó.
¿Cuánto te demoraste?
Una semana.
Termina la clase, al ritmo del raps, con la letra de Matthew: “Hola aspirantes a ingenieros qué tal?/ hoy vengo a hablarles algo de mi sociedad, intelectual, capaz/ todo comenzó en la clase de introducción de ingeniería/ con Horacio profesor/ cada día nos mandaba unas tareas extrañas/ pero poco a poco mi conocimiento aumentaba/ y sí, conocimiento, no dije información/ es hora que dejemos esa falsa información…donde todo se mide con un esto/ más falso que cero menor que diez/.