UTA invita al IV Certamen Internacional de Tunas

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Espectáculo se realizará en el Teatro Municipal “Pedro Ariel Olea”.

Imagen foto_00000001

Con la participación de cuatro grupos invitados de Chile, Perú y Bolivia, la Tuna de la Universidad de Tarapacá, realizará este sábado 28, el IV Certamen Internacional de Tunas, “Arica 2018”. Las agrupaciones estudiantinas participantes serán la Tuna de la Universidad Pedro de Valdivia, la Tuna Universitaria de la Universidad Católica Santa María de Arequipa, Tuna de la Universidad Católica Boliviana y Tuna de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa.


Este evento, se enmarca en la celebración de los 13 años de existencia desde la refundación de este elenco artístico, de los cuales a sus 10 años de historia, el año 2014 se organizó el primer certamen internacional de tunas, contando con la participación de agrupaciones universitarias nacionales e internacionales, de la cual en la primera versión del evento, la Tuna de la facultad de Ingenierías de la Universidad Católica Santa María de Arequipa – Perú, se adjudicó el primer premio, poniendo broche de oro a la primera versión del evento. Asimismo las versiones siguientes fueron un total éxito.


El espectáculo, que se realizará en el Teatro Municipal, comenzará a las 19 horas y la entrada será gratuita, donde los estudiantes de la Tuna de la UTA esperan brindar un gran espectáculo, aprovechando que ahora están con más integrantes que nunca, porque han tenido una muy buena acogida de los mechones. Nueve se sumaron este año. Actualmente cuenta con más de 30 integrantes.


ORIGEN DE LAS TUNAS
Una Tuna es un grupo y/o hermandad de estudiantes universitarios que portan vestimenta antigua y se caracterizan por cantar, tocar y viajar por el mundo gracias a estas habilidades, a pesar de que no sean músicos de profesión, o estudiantes de música, interpretan temas musicales del folclore hispano, entendido como ibérico, hispanoamericano y filipino, haciendo uso generalmente, de instrumentos de cuerda y percusión.


La Tuna es una antigua tradición que surgió en España, y posteriormente gracias a su carácter viajero, en diversas partes de Europa como es Portugal y Holanda, y en América Latina en países como: México, Colombia, Perú, Chile, etc. llegó a finales del siglo XIX a través de tunos españoles, concretamente madrileños.


Para algunos su origen se ubica entre el siglo XIII o XIV con los continuadores de la tradición goliarda: Los estudiantes pobres (siglos XIII), que se valían de sus habilidades musicales para cubrir sus estudios y sus necesidades, mientras que otros consideran que las Tunas nacen como tal alrededor del siglo XV o XVI y sus raíces son los sopistas, ambos, tanto goliardos como sopistas de carácter alegre y pícaro.

Cerrar menú
X