Experimento, juego y aprendo ¿Cómo se forma un arcoíris?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
En la capacitación para las educadoras y profesoras de tres escuelas de lenguaje de Arica, se implementaron experiencias científicas, con las que los estudiantes podrán aprender en forma entretenida

Imagen foto_00000001La Escuela Regimiento Rancagua, Escuela Especial de Lenguaje Parina y Escuela de Lenguaje Inti Jallu fueron los tres establecimientos de Arica donde se realizó el “Taller experimento, juego y aprendo” por parte de Farah López, encargada del área de valoración del Proyecto Asociativo Regional Explora de Conicyt, ejecutado por la Universidad de Tarapacá.

El taller es parte de una experiencia piloto del PAR Explora y tiene como fin acercar la ciencia de forma lúdica y práctica a escuelas básicas y de educación especial. Se desarrolló la primera de las tres etapas del taller: inducción, ejecución y evaluación. La inducción realizada durante el mes de julio, incluyó la capacitación docente, que fue brindada a las educadoras y profesoras de las escuelas, además se hizo entrega de un kit de materiales para implementar las experiencias científicas y ejemplares del libro “Ciencia especial” de Explora de Conicyt.

La educadoras y profesoras se mostraron interesadas en la ejecución de la sesión: “Run run, disco de Newton”, donde se puede aprender cómo se forma el arcoíris y qué colores lo componen. También la sesión: mezclas sorprendentes para el área de química y la sesión de la “botella que respira”, para el área de biología, donde se puede trabajar con el sistema respiratorio en cuanto a funcionamiento y respecto a sus partes.

La encargada del taller entregó el libro “Ciencia especial”: ¡Experimenta, juega y aprende!”, proyecto Explora Conicyt de Valoración y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación del año 2014, el cual es una iniciativa educativa inclusiva, cuyo objetivo es acercar la ciencia de forma lúdica y práctica a escuelas básicas y de educación especial, específicamente a docentes, niños y jóvenes, que presenten o no, necesidades educativas especiales.

El libro cuenta con un compilado de actividades ludo prácticas en el área de física, química y biología, que explican con principios científicos los fenómenos naturales que se observan en el día a día de todos los niños, que con estas sesiones podrán compartir coloridas experiencias de ciencia en sus escuelas.

Los participantes de la actividad tendrán la oportunidad de divulgar los resultados de esta experiencia en la VI Feria Infantil de Ciencia y Tecnología que se realizará en el marco de la celebración de la Semana Nacional de la Ciencia del Programa Explora de Conicyt el martes 9 de octubre en la Universidad de Tarapacá, campus Velásquez.

Cerrar menú
X