Convenio de Desempeño Regional premió a las “Mejores Tesis Regionales” y “Pasantías Laborales”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Estudiantes de pre y postgrado recibieron el beneficio económico por presentar soluciones a ciertas problemáticas de nivel regional.
Imagen foto_00000012
Haga click aquí para ver Galería de Imágenes

Doce trabajos fueron premiados por el programa Incentivo para el Desarrollo de Tesis vinculadas a la Gestión en Organismos Públicos-Privados, del Convenio de Desempeño Regional (UTA1401), los que fueron seleccionados a partir de la convocatoria dirigida a estudiantes de pre y postgrado de la UTA, donde presentaron propuestas de tesis y/o seminarios de título que abordaran estudios y/o desarrollaran soluciones orientadas al mejoramiento de la gestión de los organismos públicos de la región o en la solución de problemáticas presentes en Arica y Parinacota.

Asimismo, se premió a los estudiantes que se adjudicaron el concurso del programa de Pasantías Laborales en Servicios Públicos, el que estuvo dirigido a los mejores alumnos regulares de la Universidad, que cursaron su última práctica profesional en organismos públicos de Arica y Parinacota.

Este programa, se llevó a cabo con el fin de vincular a los estudiantes de último año al mundo de las instituciones públicas de la región, para acercarlos a la experiencia laboral y pongan en práctica los conocimientos y habilidades aprendidos en sus años de formación profesional y así fortalecer su relación con la realidad regional.

De esta manera, los premios entregados consistieron en el apoyo económico de quinientos mil pesos por grupo de trabajo de tesis y trescientos cincuenta mil pesos para cada estudiante que realizó su práctica profesional en algún Servicio Público.

En este sentido, el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores, destacó que el Convenio de Desempeño Regional presenta una oportunidad para hacer aún más efectiva la Vinculación de la Institución con la región. “Nosotros somos una Universidad acreditada en Vinculación con el medio, por lo que este Convenio es una herramienta poderosa para establecer una comunicación y acción frecuente con el medio social y comunitario. Además, la oportunidad que se les da a nuestros alumnos que realizan prácticas profesionales en Servicios Públicos o tesis relacionadas con aportar soluciones a problemas de tipo regional, en todos los ámbitos que se imparten, es una muestra más de la gran importancia de la Universidad en el desarrollo no sólo institucional, sino que también regional”.

La estudiante de Ingeniería en Sistemas de Información y Control de Gestión, Jenny Laruta, quien junto a Rosario Zabaleta presentaron la tesis “Modelo interactivo para la administración de emergencias y protección civil frente a desastres naturales: Caso ONEMI, Arica-Chile”, explicó que este tema surgió durante el año 2012 y en el 2015 lo trabajaron como una práctica para el ramo electivo de Gobierno Digital. “Yo vengo desde La Paz (Bolivia) y vi que habían muchas dificultades con la organización y coordinación entre las instituciones, y que tenían la noción de que la ONEMI se encargaba de este tipo de accionares; sin embargo, sólo se encarga de coordinar con los servicios gubernamentales y no gubernamentales. Entonces, eso es lo que queríamos mostrar, además de incentivar la participación ciudadana con el cambio de una iluminación en Arica para que sea una ciudad inteligente, ya que en este siglo las ciudades inteligentes están en todo el mundo y Chile no debería estar fuera de esto”.

Finalmente, en la ocasión se premió a diecinueve estudiantes de distintas carreras que realizaron su práctica durante el segundo semestre académico del 2016 en colegios, escuelas y liceos municipales de Arica, Ministerio de Obras Públicas, Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani, Gobierno Regional de Arica y Parinacota, Ilustre Municipalidad de Camarones, Dirección General de Aguas y Servicio de Salud Arica, entre otros.

Cerrar menú
X