Exitosa primera Hackathon universitaria en Arica

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Alumnos de la Universidad de Tarapacá elaboraron innovadoras propuestas en la “Hackathon CamPlus Saucache-Universidad de Tarapacá”.
Imagen foto_00000001
Los estudiantes ganadores con los miembros del jurado.
Haga click aquí para ver Galería de Imágenes

En la Biblioteca Central se realizó con gran éxito el miércoles 5 de este mes la primera “Hackathon CamPlus Saucache-Universidad de Tarapacá”, organizada con motivo del “Plan Maestro Campus Saucache 2030: Ciudad del Conocimiento, Inteligente y Sostenible”, que está desarrollando el Laboratorio de Innovación y Ciencias del Territorio (LAB-ICT) de la Universidad de Tarapacá.

La hackathon es un momento único para dinamizar el saber universitario promoviendo así una cultura colaborativa, ágil y multidisciplinaria reuniendo distintas áreas del conocimiento en torno a un propósito común, en esta ocasión se trató la proyección del Campus Saucache hacia el 2030.

Los alumnos participantes pertenecen a diversas carreras de la universidad, entre ellas, Derecho, Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Mecánica, Enfermería, Pedagogía en Historia y Geografía, Nutrición y Dietética, Ingeniería Civil Eléctrica, Pedagogía en Inglés, Tecnología Médica, Ingeniería Civil en Computación e Informática y Diseño Multimedia.

El trabajo en equipo es la base de una hackathon, por lo tanto se integraron equipos multidisciplinarios para elaborar propuestas en temáticas tales como: Energía, Eficiencia Energética, Comunidad y Participación. Estas propuestas tienen un carácter innovador y a la vez exploratorio cuyo resultado es la configuración de una propuesta.

JURADO

Al finalizar la jornada los alumnos presentaron sus propuestas al jurado, el que estuvo integrado por Claudio Delgado (Telefónica), Germán Lafuente (Corfo), Waldo Vergara (Corporación de Desarrollo Tecnológico CDT, Cámara Chilena de la Construcción), Ricardo Peters (ENGIE), Alejandro Rodríguez (Dirección de Administración y Finanzas-UTA) y Claudia Vicentelo (Laboratorio de Innovación y Ciencias del Territorio-UTA, LAB-ICT).

PROPUESTA GANADORA

Todas las propuestas presentadas lograron el objetivo y destacaron por su interés e intención en promover el valor de una ciudad del conocimiento para Arica en el 2030.

Al concluir la hackathon se entregó un reconocimiento especial a la propuesta ganadora perteneciente al grupo de Eficiencia Energética integrado por los estudiantes: Muriel Ponce (Enfermería), Georgos Kukulis (Ingeniería Civil Mecánica), Hernán Araya (Historia y Geografía), Sebastián Muñoz (Diseño Multimedia) y Javiera González (Nutrición y Dietética).

Los estudiantes resaltaron la oportunidad de participar en la primera hackathon que se realiza en Arica, la ocasión de integrar equipos multidisciplinarios, ágiles y motivados a participar en CamPlus contribuyendo con sus propuestas innovadoras para el Campus Saucache.
Cabe mencionar además que los alumnos manifestaron su intención de dar continuidad a los grupos de trabajo formados y participar en las próximas actividades del LAB-ICT.

PAUSA ACTIVA

Toda ocasión es buena para innovar, por este motivo durante la jornada del miércoles 5 la pausa no fue solo el momento del snack, sino para que los alumnos participaran en la primera sesión de acupuntura urbana a nuestra universidad, indicando como deseaban y pensaban el Campus Saucache en el 2030 y hubo también tiempo para realizar ejercicios durante la pausa activa.

Cerrar menú
X