![]() |
Haga click aqí para ver Galería de Imágenes |
“Estamos muy contentos de estar acá en la ciudad de Arica, avanzando en la consulta ciudadana del Plan Chile 30.30, en el que ya han participado más de 10.000 personas en cerca de 300 talleres realizados en todo el país y que esperamos sigan convocando, porque creemos que el futuro no se espera se construye y que mejor que construirlo entre todos”, destacó el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, durante la ceremonia de apertura del Taller “Chile 30.30: Obras Públicas y Agua para el Desarrollo”, instancia participativa de planificación que busca recoger el aporte de las regiones para que Chile alcance estándares de infraestructura de países con ingresos de 30 mil dólares per cápita hacia al año 2030.
El Secretario de Estado explicó que en el caso de la macrozona norte “queremos integrar y consolidar una mirada común entre los actores públicos, privados, sociales y también académicos, de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, que nos permita definir el plan de infraestructura para que Chile llegue a ser un país desarrollado, como por ejemplo España, Italia o Australia”.
A este encuentro, desarrollado en el Aula Magna del Campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá, también asistieron la Intendenta de la Región de Arica y Parinacota, Gladys Acuña; la Intendenta de la Región de Tarapacá, Claudia Rojas; el Subsecretario de Desarrollo Social, Juan Eduardo Faúndez; el Rector de la Universidad de Tarapacá, Arturo Flores; el ex Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar; la Directora Nacional de Planeamiento, Jocelyn Fernández; la Directora Nacional de Arquitectura, Claudia Silva y el Director Nacional de Vialidad, Walter Brüning; entre otras autoridades locales, dirigentes sociales, profesionales y académicos.
Al respecto, el Rector de la UTA. Dr. Arturo Flores Franulic inició el acto con las palabras de bienvenida expresando que “es una gran satisfacción de nuestra Universidad sea anfitriona de este Taller Macrozonal Norte. Como Universidad pública y regional no puede estar al margen de esta iniciativa y se integró a la planificación de Chile a través de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) que ha realizado un esfuerzo tremendo para juntar los equipos con los ministerios, con los gobiernos regionales para planificar Chile con una visión 30/30”.
Resaltó que “en octubre del 2016 la UTA y la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas de Arica y Parinacota, firmamos un Convenio Marco de Colaboración con el propósito de aunar esfuerzos en una mutua colaboración y cooperación para desarrollar acciones en conjunto, además de estrechar vínculos y contribuir a la difusión de actividades que se desarrollen entre ambas entidades”.
En tanto, la intendenta Gladys Acuña señaló que “este ha sido un trabajo totalmente conjunto, colaborativo y rescatando las visiones de lo público y lo privado. Destacar que este plan, el pensar cómo va a ser nuestro país, nuestras regiones, que se haya hecho con las bases sociales, pensando desde las propias regiones, quienes mejor que nosotros que sabemos dónde están nuestras necesidades”.
Los talleres impulsados por el Ministerio de Obras Públicas y que se iniciaron a comienzos del año pasado, continuarán desarrollándose en la macrozona centro compuesta por las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, incluyendo los territorios insulares; luego en la macrozona sur correspondiente a las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, para concluir con la celebración de la cita de la macrozona austral, con las regiones de Aysén y Magallanes.
