En su etapa final programa de Magister en Ciencias Aplicadas en la sede Iquique de la UTA

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Ha permitido conocer antecedentes valiosos para enfrentar las preocupaciones sociales emergentes en la sociedad de Iquique

El programa de Magister en Ciencias Sociales Aplicadas dictado en la sede de Iquique de la Universidad de Tarapacá está llegando a su etapa final de sus actividades de graduación, según informó el director del programa, Dr. Alex Espinoza Verdejo, quien señaló que este programa fue realizado por el Grupo de Filosofía de la Escuela de Psicología y Filosofía de la UTA.

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000001

En ese contexto se han expuesto los siguientes trabajos de investigación en el campo de las Ciencias Sociales y que tienen relación con problemas locales:

-Milisa Ivana Ostojic Soto, trabajadora social, con el tema “Participación, Política & Poder: Desafíos y perspectivas para una efectiva democracia de género en la Región de Tarapacá”, profesora guía: Luz María Muñoz.

-Camila Ilona Pérez Gallo, antropóloga, “Así lo hacemos nosotras. Saberes y prácticas de la lactancia materna de mujeres aymara”, profesora guía: Nanette Liberona.

-Fabiola Andrea Ibáñez Carrillo, socióloga, “Cuerpo de baile: Performance y performatividad en el baile religioso de las cuyacas”, profesor guía: Bernardo Guerrero.

-Sandra Mónica Mercado Martínez, antropóloga, “Representación social de los migrantes sudamericanos en la prensa escrita de la región de Tarapacá”, profesor guía: Jair Marín Alaniz.

-Sergio Antonio Martínez Gutiérrez, trabajador social, “El carnaval morrino: una experiencia barrial de construcción de identidad”, profesor guía: Patricio Rivera Olguín.

Al respecto, el Dr. Espinoza señaló que dado el desarrollo investigativo de estas temáticas, el Programa de Magister en Ciencias Sociales Aplicadas ha permitido conocer antecedentes valiosos para enfrentar las preocupaciones sociales emergentes en la sociedad de Iquique, en materias como el género, la presencia de etnias ancestrales, la religiosidad, las migraciones y las constituciones barriales.

Cerrar menú
X