La UTA se integra a programa HUB de Transferencia Tecnológica – CORFO

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Decidida apuesta de CORFO destinada a consolidar la relación universidad-empresa-gobierno para llevar los resultados de I+D+i a mercados internacionales

El concepto de HUB y su aplicación al mundo de la innovación

En el ámbito de las telecomunicaciones técnicamente se le llama “HUB” al dispositivo tecnológico que tiene la capacidad de centralizar la función de una red con el propósito de ampliarla hacia otros puertos utilizando la misma señal que es repetida y emitida sucesivamente.

Un HUB aplicado al ecosistema de innovación, en términos simples es un modelo asociativo entre instituciones, que agrupa a universidades, centros tecnológicos, empresas, entidades que financian el emprendimiento y asociaciones gremiales; entre otras, con el objetivo de provocar incrementos notables en los niveles de producción y comercialización de productos de la actividad académica y su posicionamiento en el mercado, a través de la transferencia tecnológica.

El fundamento de esta asociatividad es que cada universidad por sí sola, no posee la escala de capacidades suficientes, en término de proyectos de investigación, productos de innovación y contratos tecnológicos con empresas, suficientes para crear en forma individual competencias y capacidades de primer nivel mundial.

Al respecto y en el ámbito de la investigación, diversas universidades chilenas han implementado con diferente grado de éxito el concepto de desarrollo tecnológico, lo que se refleja actualmente en el nivel de patentamiento de tecnologías generadas en los proyectos que realizan.

El desafío siguiente, es lograr que esas tecnologías lleguen crecientemente a la sociedad, en el marco de la denominada tercera misión de las universidades, cultura de transferencia que ya está siendo progresivamente implementada en la mayor parte de las casa de estudios de nuestro país.

La trasferencia tecnológica in campus y off campus

Sobre el particular y en la dinámica de cómo han enfrentado el mundo de la innovación en países como Australia, Canadá y Francia, la CORFO ha asumido un rol de liderazgo en el desarrollo de la trasferencia tecnológica en nuestro país, potenciando desde hace algunos años la creación de Oficinas de Transferencia Tecnológica (OTL) en diversas universidades y centros de investigación, prácticamente abarcado todo el territorio nacional, en un emprendimiento denominado “on campus”, cuyo objetivo es fomentar la propiedad intelectual , establecer el marco regulatorio institucional, e identificar resultados de I+D+i. al interior de cada Casa de Estudios. Sin embargo esta modalidad no atiende el proceso de comercialización en cualquiera de sus modalidades, esto es, licenciamiento, spin off o empaquetamientos tecnológicos.

Imagen foto_00000001

En este contexto y en la continuidad de esta política, ahora con un enfoque denominado “off campus“, que concentre capacidades y capital humano de alta competencia para llevar los resultados académicos de I+D+i a mercados internacionales, CORFO llamó a un concurso nacional para constituir HUB de transferencia tecnológica adjudicando el financiamiento para tres proyectos con un financiamiento total de $ 13.600 millones y una ejecución programada a 5 años.

El objetivo fundamental es lograr establecer por parte del conjunto de universidades integrantes, un nivel avanzado de interrelación con centros de excelencia internacionales, con la industria, con el sistema de capital de riesgo y asociaciones gremiales; en un gran esfuerzo para establecer vinculación efectiva y permanente entre los procesos y productos de innovación con los mercados nacionales y globales. El foco de trabajo de estos HUBS estaría puesto en cinco sectores productivos: agricultura (incluida acuicultura), salud, producción industrial, tecnología y energía.

La relación de HUB de transferencia tecnológica en inicio de su fase operativa es la siguiente:

Imagen foto_00000002

HUB Andes Pacific Technology Access (APTA), apuesta que es liderada por la Universidad Católica del Norte, integrado por 11 universidades, entre ellas la Universidad de Tarapacá , dos centros de investigación; además de la participación como coejecutoras de la Universidad de California-Davis (USA) y Kim (España), como entidades internacionales especializadas en Transferencia Tecnológica y emprendimiento, con el apoyo de otras entidades partner para el seguimiento de la valorización, trasferencia tecnológica y emprendimiento con alcance global. Dispone de una asignación presupuestaria de $ 4.300 millones.

Imagen foto_00000003

HUBTEC, que es liderada por la Pontificia Universidad Católica y dispone de una asignación de $4.800 millones. Está integrada por 17 instituciones involucradas, entre las que se cuentan la UDD, la PUCV, así como UC Davis Chile y Fraunhofer.

KNOWHUB, liderado por la Universidad de Chile e integrado por otras 15 organizaciones, como la Universidad de Los Lagos, la UBB y Genesis Partners. , con una financiamiento de $4.500 millones,

Mayores antecedentes en:

Cerrar menú
X