En el marco del actualizar y potenciar los conocimientos científicos y gremiales del profesional nutricionista en la Región de Arica y Parinacota, se desarrolló la “Primera Jornada de Nutrición, Desafíos y Proyecciones”, organizado por los académicos de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Tarapacá, actividad realizada el sábado 24 del presente mes en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud, FACSAL.
![]() |
![]() |
Contó con la asistencia de egresados, alumnos de la Sede Iquique y Arica, médicos pediatras, cirujano bariatrico, médico nutriólogo y nutricionistas del Hospital Regional y del Servicio de Salud de Arica y otras Instituciones de Salud y Educación de la zona norte de Chile.
La jornada fue inaugurada por el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Carlos Ubeda de la Cerda, tras lo cual se dio comienzo a las exposiciones, la primera de las cuales estuvo a cargo del presidente del Colegio de Nutricionistas de Chile, PhD, Samuel Durán, quien expuso en una cátedra magistral la evidencia científica de los edulcorantes presentes en el mercado nacional e internacional, además, del tema actual del impacto del sueño y la obesidad.
Entre otros temas, el equipo de Cirugía Bariatrica, Dr. Domingo Montalvo, junto con la Dra. Andrea Larrazabal y la nutricionista Yisela Cuellar, abordaron desde las distintas disciplinas el manejo profesional de las “Cirugías Bariatricas”, mientras la nutricionista María José Escauriaza, presentó el tema sobre “La calidad y gestión desde la mirada del profesional nutricionista”.
El nutricionista Jaime Silva junto con el académico Vagner de Soussa, los alumnos Claudia Galaz y Jorge Cortés, de la carrera de Diseño Multimedia, presentaron el uso de tecnología móvil en el área de la salud, con el desarrollo de la Apps Evaluacion Nutricional de Universidad de Tarapacá , denominada “ENUTA”, la cual permite optimizar los tiempos de consulta e información nutricicional, porporcionando en segundos la clasificación del estado nutricional el ciclo vital de la persona, bajo las normativas vigentes del Minsal, siendo la única herramienta que hasta el momento cubre el total del espectro del ciclo vital.
Además, cabe señalar, que con la ayuda de Andrea Bravo, de Alumni, y la académica de Nutrición Dayanna Rivera, se obtuvo valiosa información de egresados de nuestra casa de estudio, permitiendo generar redes y vínculos con ellos y la institucion para el desarrollo de nuevas actividades a futuro.
Por último, se concluyó con la plenaria gremial dirigido por la jefa de carrera Marta Fernández, donde se discutieron temas locales y la reactivación de la Filial Arica del Colegio de Nutricionistas, siendo la FACSAL el punto de reunión como apoyo a la formación y desarrollo de estas actividades.
Respecto a estas jornadas los asistentes comentaron que fueron muy interesantes. “Es muy importante que discutamos estos temas en la región y que la Carrera de Nutrición presente actividades de actualización de alto nivel, es un verdadero logró para la Universidad y los colegas”, se destacó.