Público se deleitó con concierto de homenaje a Violeta Parra en el Teatro Municipal

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Ballet Folklórico de la Universidad de Tarapacá y el Coro Universitario brindaron gran espectáculo a un público de todas las edades
Imagen foto_00000002
Haga click aquí para ver Galería de Imágenes

Con un entusiasta y transversal público -señal que la obra y legado de Violeta Parra traspasa generaciones- que repletó gran parte del recinto, se realizó en el Teatro Municipal el pasado viernes 30 de junio el concierto de homenaje a los cien años del natalicio de la gran folklorista, a cargo del Ballet Folklórico de la Universidad de Tarapacá, BAFUT, y el Coro Universitario.

Espectáculo organizado por la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, que se suma a otra serie de intervenciones artísticas por este mismo motivo, realizadas en el Campus Saucache con la participación de los otros elencos estables de su dependencia, el Conjunto Folklórico Integración, CINUT, la Tuna y el Teatro Universitario.

Fue una maravillosa noche de encuentro con la música, versos y bailes de Violeta, y así lo testimonio el director de Extensión y Vinculación con el Medio de la UTA, Sergio Medina Parra, en su saludo de presentación del concierto, quien tras dar leer la canción “21 son los dolores”, dijo que dicho texto retrata de cuerpo entero la impronta de nuestra gran Violeta Parra.

-“Ahí se expresa la pasión por la vida y la profundidad de los contenidos, con la belleza estilística de la sabiduría popular, con la cual Violeta Parra ha marcado la agenda y el derrotero cultural de nuestro país. A todos, en algún momento de nuestras vidas Violeta se ha acercado a tocar la puerta de nuestros corazones y nos ha ayudado, a algunos más a otros menos, a conformar nuestra identidad”, agregó.

Luego sostuvo: “La Universidad de Tarapacá, es un espacio de encuentro de la ciencia, el conocimiento, el arte y la vida. Sí… la vida con sus bemoles, desgarros, alegrías, victorias y esperanzas. Los mismos que Violeta plasmó en su arte”, añadiendo a continuación que “La UTA es una universidad pública y del Estado de Chile, por tanto se debe a sus territorios, a la gente y a los contenidos profundos de nuestra identidad cultural”.

Agradeció la presencia del público, con un “Muchas gracias por estar hoy junto a Violeta y la Universidad de Tarapacá”.

Y cerró: “Gracias Violeta, por hacernos volver a esa edad prístina de los 17, sintiendo profundo como un niño frente a dios, en un carro en que run run se vino p´al norte, junto a una exiliada que vino del sur, viendo volar una paloma ausente, que nos dice que Arauco sigue teniendo una pena. …Y gracias a la vida por habernos dado tanto”.

CONCIERTO

El espectáculo comenzó con la participación del Coro Universitario, que dirige el maestro Gustavo Morales y que interpretó los temas de Violeta Parra “Run-Run se fue pal norte

Cerrar menú
X