![]() |
Desde este miércoles 5 de julio y hasta el 24 de agosto próximo estará en Italia el Conjunto Folklórico Integración de la Universidad de Tarapacá, CINUT, para participar de una gira por diversos festivales folklóricos de ese país que se realizan durante la temporada de verano y que organiza AMFOS (Festivales de Folklore Italianos Unidos).
La delegación, integrada por 25 bailarines y músicos, viajó a cargo de la directora de danzas del CINUT, María Luisa Ceriche, y emprendió viaje a Europa desde Arica, vía Tacna y Lima, el pasado lunes 3, oportunidad en que les despidió el director de Extensión y Vinculación con el Medio de la UTA, Sergio Medina Parra, quien les deseó el mejor de los éxitos, recordándoles que no olviden que son embajadores de nuestra cultura y que van representando a esta casa de estudios, por lo que esperaba dejen bien puesto el nombre de la UTA, de la región y de Chile donde se presenten.
El director del CINUT, profesor Jorge Manríquez Picero, señaló que el conjunto fue seleccionado por AMFOS para participar en este tour de festivales, institución que costea toda la estada en Italia, por los méritos del grupo, el buen nivel artístico y porque realiza un trabajo serio, responsable y de investigación en sus montajes coreográficos, destacando la atención de los organizadores el cuadro de la cultura Chinchorro “Más allá de la vida y de la muerte” y Violeta 100 años.
El viaje hasta Italia se financia con aportes del Ministerio de Cultura, Astilleros Arica, Piamonte y de los propios recursos del CINUT.
PROGRAMA EN ITALIA
Desde el aeropuerto de Fiumicino, en Roma, viajan inmediatamente a la localidad de Minturno, donde se presentarán del 5 al 13 de julio en el festival “Sagra della Regne”. De ahí viajan a la isla de Cerdeña, donde actuaran en los festivales Quartu S. Elena (Cagliari)- “Sciampitta”; Ittiri (Sassari) – “Festival de Folk ittiri”; Assemini (Cagliari) – “Is Pariglias”.
De Cerdeña regresan a Roma el 01 de agosto, para luego viajar al municipio de Penna Sant’Andrea (Teramo), desde donde el día 8 se trasladan hasta la localidad de Apiro para participar del Festival Internacional de Folklore “Terranostra”, que se prolongará hasta el día 16.
La gira continuará en Tarcento (Udine) donde participaran en el “Festival de corazones” hasta el día 22. El programa incluye una visita a Venecia durante este festival, poniendo fin allí a la gira, para emprender el regreso a Chile el día 23.
TRAYECTORIA
El CINUT nació el año 1995 por iniciativa de un grupo de funcionarios y funcionarias de la Universidad de Tarapacá, liderados por el profesor Manríquez, la cual recibió el respaldo de la Asociación de Funcionarios de la UTA. Estudiantes y académicos se incorporaron después, adscribiéndose el año 2002 a la Facultad de Educación y Humanidades. El año 2010 fue reconocido como grupo oficial de la Universidad.
En su trayectoria de 22 años el CINUT ha realizado dos giras a Europa (esta es la tercera) y numerosas presentaciones en diferentes escenarios de Chile y países como Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina y Colombia, entre otros.
El agosto de 2016 estuvo en Arequipa, Perú, representando a Chile por cuarta vez en el Festidanza, espectáculo que reunió más de 12 agrupaciones folklóricas de América Latina, Europa y Asia, y que se realiza con motivo del aniversario de esa ciudad.