Embajador de la República Popular China visitó Universidad de Tarapacá

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La visita a la ciudad, contempló diversas actividades con autoridades regionales, entrevistas en medios de comunicación y empresarios de la región

Imagen foto_00000001En el marco de la visita a nuestra región, durante la tarde del viernes 14 de julio, la UTA recibió la visita del Embajador de la República Popular de China en Chile, Li Baorong, quien vino acompañado del Cónsul General de China en Iquique, Chen Ping; el funcionario de Sección Políticas de la Embajada, Sun Wenjie, la secretaria del Embajador, Magdalena Liu y del Diputado de la región, Luis Rocafull, autoridad regional que gestionó esta importante visita, en su calidad como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.

La delegación fue recibida por el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic, el Vicerrector Académico, Dr. Sebastián Lorca, equipo de gestión y decanos, quienes sostuvieron una amena conversación centrada en los lazos bilaterales y las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.

Luego, el diplomático y sus acompañantes se reunieron con estudiantes chilenos y alumnos extranjeros, con el propósito de conversar sobre las posibilidades de movilidad estudiantil y cultural con el país asiático.

En este contexto, el Rector de la UTA, Dr. Arturo Flores Franulic fue el encargado de dar las palabras de bienvenida, destacando que la Universidad de Tarapacá es un referente como universidad estatal, regional y fronteriza comprometida con la excelencia académica y el mejoramiento continuo de su calidad y reconocida por su aporte a la equidad, al desarrollo y a la integración académica e intercultural en la Macro Región Centro Sur Andina. También habló sobre el importante rol que cumple esta Casa de Estudios de ser custodios de la cultura Chinchorro, lo que constituye un patrimonio cultural milenario de valor inestimable para la región y para el país.

“Ha sido un honor recibir al Embajador de la República Popular de China en nuestro país en nuestra Universidad y de tener la oportunidad de conversar con el sobre algunos sistemas de colaboración conjunta, como por ejemplo enseñar el idioma chino o iniciativas que tengan que ver con energías renovables, arqueología o áreas donde la UTA tiene ventajas competitivas que nos permitiría establecer una relación virtuosa entre la UTA y esta región con algunas localidades o universidades de China que tengan intención de trabajar en estos temas”, expresó la máxima autoridad universitaria.

Por su parte, el Diputado por la Región y gestor de esta importante visita, Luis Rocafull, indicó que es “un tremendo valor tener una autoridad representante de China en nuestro país y que haya accedido a esta invitación, a conocer nuestra región, conocer a su gente, a tener estos encuentros tan directos con los estudiantes y con las autoridades de la Universidad de Tarapacá, el mostrar lo que es la UTA y lo que significa nuestra región en Chile y también como herramienta de integración para el resto del continente. Considero que ha sido una tremenda riqueza esta visita y queremos proyectarnos y construir estos lazos de amistad para grandes alianzas con países tan lejanos como China”.

En tanto, el Embajador de la República Popular de China en Chile, Li Baorong, expresó su alegría de tener encuentros no sólo con autoridades universitarias sino además con estudiantes chilenos y extranjeros. “La UTA es una universidad muy importante, se ubica en Arica, en un punto de interconexión con países de América del Sur. Muchas felicitaciones. Espero que en el futuro, se concreten convenios con la Universidad para favorecer los intercambios y estudios académicos entre ambas partes”.

En este sentido, Edgar Estupiñan, Director de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, declaró que “para nosotros ha sido un verdadero agrado poder contar con la visita del Embajador de China en nuestra Universidad, se abren nuevas puertas, nuevas posibilidades para los estudiantes y para los académicos para fortalecer algunas líneas de investigación y postgrados, y también lograr que la UTA sea una Institución en que podamos enseñar el idioma Chino gracias a la cooperación que podamos tener, y enseñar a la vez, el español a quienes provengan de China”.

Finalmente, la alumna y tutora internacional de Relaciones Internacionales, Meylin Min-Zheng, indicó que “realmente la visita del Embajador de China, nos permite abrir un nuevo espacio para poder vincular a los alumnos con futuras posibilidades de hacer un postgrado o sacar tesis a través del intercambio estudiantil y que a la vez, estas enseñanzas sean un amplio enriquecimiento cultural. Estamos muy impresionados con lo que se puede hacer a futuro y lo que China nos puede ofrecer. Es un país que tiene vínculos con Chile desde hace mucho tiempo y nos alegra que demuestren interés en nuestra Universidad y en nuestra región”.

COOPERACIÓN ENTRE CHINA Y CHILE

  • Chile fue el primer país de Sudamérica en establecer relaciones diplomáticas con China.
  • Chile es el tercer socio comercial de China en América Latina.
  • China es el primer socio comercial de Chile en el mundo.
  • China es el primer país destinatario de las exportaciones chilenas y China ocupa el primer lugar en importaciones en Chile.

CRONOGRAMA DE RELACIONES BILATERALES ENTRE CHINA Y CHILE

  • 15 de Diciembre de 1970. Establecimiento de relaciones diplomáticas.
  • Noviembre de 2005. Firma de Tratado de Libre Comercio.
  • Junio de 2012. Establecimiento de Asociación Estratégica.
  • 2015. El volumen del comercio bilateral llegó a 31.885 millones de dólares.
Cerrar menú
X