Académico de la Universidad de Concepción ofreció charla sobre avances en el desarrollo de máquinas eléctricas

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
En el auditorio de la Escuela de Ingeniería Eléctrica-Electrónica a estudiantes y profesores.

Imagen foto_00000001Los avances en el desarrollo de máquinas eléctricas, que son el resultado de proyectos Fondecyt y Fondef que dirige, presentó en una charla el profesor, Dr. Juan Tapia Ladino, de la Universidad de Concepción, actividad que se realizó el miércoles 19, a las 18 horas, en el auditorio de la Escuela de Ingeniería Eléctrica-Electrónica de la Universidad de Tarapacá.

El profesor Carlos Humberto Villarroel González informó que los temas específicos en que enfocó la charla son el diseño de máquinas eléctricas de alterna con imanes permanentes, el control de estas máquinas y aspectos de la solución numérica de campos electromagnéticos. Estas máquinas son las que se están o estarán utilizando en energía renovable, específicamente en generadores eólicos y en un sinnúmero de aplicaciones donde es necesario transformar energía eléctrica en mecánica con eficiencia, agregó.

La charla estuvo dirigida a alumnos y profesores de ingeniería.

CURRÍCULO

El Dr. Juan Tapia, es ingeniero civil eléctrico y profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Concepción. Obtuvo el Magíster en Ciencias de la Ingeniería el año 1997 en dicha Universidad y el doctorado en Ingeniera Eléctrica y Computación el añ0 2002 en la University of Wisconsin-Madison en Estados Unidos.

Desde entonces se ha dedicado al desarrollo, diseño y prueba de máquinas eléctricas basadas en Imanes Permanentes en el marco de los llamados a concursos de Conicyt, tales como Fondecyt y Fondef. El año 2010 fue invitado por la Academia de Finlandia dentro del Programa Finlandés de Profesores Distinguidos (FiDIPro Programme) a participar en un proyecto de investigación en el área de optimización de estructuras magnéticas para aplicaciones en las áreas de energías y tracción en la Lappeenranta University of Technology en Finlandia en conjunto con empresas tecnológicas locales.

Ha sido autor y coautor de numerosos artículos técnicos para revistas indexadas de alto impacto, capítulo de libro especializados y participado en conferencias nacionales e internacionales del área.

Sus áreas de interés son análisis, diseño y control de máquinas eléctricas, energías renovables y métodos numéricos para la solución de campos magnéticos.

Cerrar menú
X