Genio ariqueño se luce en movido campamento científico

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Alumnos pasan una semana en Picarquín para aprender fuera de la sala de clases

Imagen foto_00000001A sus 16 años, Kevin Ávila ya es toda una institución en el liceo ariqueño Antonio Varas de la Barra. “De niño descargaba aplicaciones en el celular sólo para probarlas. También vivía desarmando todo lo que tenía a mano”, recuerda este alumno de 3° Medio, quien estudia programación, está en una academia científica y también tiene a cargo el área de robótica en su colegio, incentivando a los estudiantes de cursos menores.

A su haber tiene inventos tan ingeniosos como el horno solar móvil. “Le puse un arduino —placa de microcontrolador para que siguiera al sol y fuera fácilmente desarmable”, explica este minicientífico, cuyo sueño es crear un sistema operativo.

Pese a todos sus pergaminos, Kevin estaba inquieto antes de llegar a Picarquín, recinto ubicado a una hora en auto desde Santiago hacia el sur. Era la primera vez que salía de su región, pero su tensión se disipó al reunirse con otros estudiantes de enseñanza media, todos dedicados en cuerpo y alma a la ciencia y la tecnología, como él.

“Es una buena experiencia; estaba nervioso al inicio, pero ver que te acogen es muy agradable”, reconoce el estudiante ariqueño, uno de los 155 entusiastas participantes del campamento “Chile Va” que reúne esta semana a lo más granado de los científicos escolares de las regiones Metropolitana y de Arica y Parinacota.

Ciencia fuera de la sala

Durante estos días, los niños se quedan Picarquín y duermen en cabañas. Su día se divide entre escuchar charlas de distinguidos investigadores -por ejemplo, Francisco Rothammer, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2016-, realizar actividades lúdicas e interactuar con jóvenes emprendedores.

El campamento es desarrollado por el Programa Explora de Conicyt.

Su directora, Natalia Mackenzie, explica el objetivo: “Estamos encabezando una serie de esfuerzos para que los alumnos tengan un rol más protagónico en su proceso de aprendizaje. Uno de ellos es fomentar metodologías que les permitan experimentar de manera directa y activa con la ciencia, en lugar de solo sentarse en la sala de clases y absorber contenidos como ha ocurrido tradicionalmente”.

Como dato, el próximo campamento se realizará en el verano y estará dirigido a profesores. Para postular hay que estar atento a la página de Explora.

A toda carrera

En Picarquín los alumnos cada día se sumergen en un tema específico: genética humana y poblamiento, realidad aumentada, impresión 3D, matemáticas o el área que desarrollaron este miércoles genética vegetal y aprovechamiento agrícola, que fue expuesta por expertos de la U. de Tarapacá.

Hasta ahí, la cosa más o menos formal. Lo que vino después de las charlas fue una gymkana científica. Los niños se dividieron en dos equipos que debían pasar por distintas pruebas, como llevarse unos a otros en la espalda, pasar globos por una cadena humana, la clásica carrera de ensacados o llenar un balde con agua. ¿La idea? Cada desafío representaba una fase en el proceso de formación de un elemento antioxidante, que pasa desde los alimentos hasta las células del cuerpo humano.

“En la última estación van a desarrollar una reacción química donde van a evidenciar la presencia de antioxidantes. Es para que ellos comprendan los procesos que se dan entre antioxidantes y radicales libres en la célula”, comenta Emilio Soto, químico e investigador a cargo de la actividad.

Todo bien con la teoría, pero en la cancha los escolares demostraron que todos querían ganar. Corrieron como desaforados, dieron la vida saltando en los sacos y se resbalaron transportando jarros con agua. Los dos equipos llegaron empatados a la última etapa.

Ahí estaba Kevin, uno de los encargados de cortar limones para exprimirlos en el matraz, buscando que rapidito se desarrollara la reacción química y el líquido se tornara azul, evidencia de que tenía antioxidantes. Por más que se esforzó, corrió y se apuró junto a sus nuevos amigos, su equipo perdió en fallo fotográfico.

Pero eso no lo desanimó. “Hay veces en que uno tiene que seguir adelante y buscar lo que quiere; eso me deja el campamento, que siga adelante”, concluye Kevin.

Para postular a nuevos campamentos hay que estar atento a http://www.explora.cl/.

Cerrar menú
X