Con la participación de los profesores dependientes de los departamentos de Español, Idiomas Extranjeros, Educación, Ciencias Históricas y Geográficas, y de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, se realizó el pasado lunes 24 el “Segundo Claustro Académico” bajo la administración del decano, Dr. Jorge Lagos Caamaño.
![]() |
![]() |
La jornada de trabajo -celebrada en la Sala de Eventos Profesor Ovidio Sotomayor Rueda, Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte- se inició con el saludo y la bienvenida por parte del decano Lagos Caamaño, quien, a su vez, dio a conocer el contexto y la importancia de reflexionar sobre el Modelo Pedagógico de la facultad, concordante con las directrices propuestas por la Universidad de Tarapacá.
A continuación, la exposición académica del claustro estuvo a cargo de los doctores Mario Báez Estradas y Raúl Bustos González, quienes desarrollaron los temas: Contexto sociocultural e institucional, actividades de vinculación e investigación, perfiles de ingreso y de egreso del estudiante, características particulares de los alumnos de la facultad, proceso de enseñanza aprendizaje, formación de pre y postgrado, estrategias didácticas, metodologías de enseñanza aprendizaje, sistema de evaluación, contexto institucional, organización y gestión institucional y, por último, servicio a la sociedad.
Luego, en grupos y bajo la dirección de los seis jefes de carrera, los docentes profundizaron en dos tópicos elegidos al azar. Los resultados de esta actividad fueron socializados en un plenario en el que se dio cuenta de las materias tratadas y de los acuerdos adoptados para plantearlos como propuestas.
El decano recordó que es el segundo claustro bajo su administración, el primero fue en julio de 2016, en dependencias de la Biblioteca Central “Profesor Luis Álvarez Miranda”; no obstante haber paro y toma, la participación fue bastante masiva, por la asistencia de profesores de otras facultades.
“Ahora, después de un año, hemos hecho un segundo claustro, bastante específico esta vez, porque estamos estudiando el Modelo Pedagógico de la facultad, que tiene que ser concordante con el Modelo Pedagógico institucional y con el Modelo Educativo Institucional”, explicó el decano Jorge Lagos.
Agregó que ha sido un trabajo interesante, porque es una tarea institucional que se entregó a todas las facultades. “El Modelo Pedagógico consiste en la forma como uno va a operar dentro del proceso de enseñanza aprendizaje en el plan quinquenal. Cuáles son los aspectos más relevantes, desde el ámbito de la infraestructura hasta el de los académicos y de los alumnos”, precisó.
Al respecto, sostuvo que se necesita, por ejemplo, precisar muy bien o hacer un muy buen diagnóstico del perfil de ingreso de los alumnos. “En los talleres hemos percibido que en cinco años hay un cambio en el perfil de ingreso de alumnos, no son exactamente los mismos aspectos que se advirtieron cinco años atrás. Y ese es un trabajo que tenemos que hacer antes de aprobar este nuevo modelo pedagógico”, agregó la autoridad.
Para el Dr. Jorge Lagos Caamaño el perfil de ingreso “es un tema central y que hay que afinar muy bien”. Los otros aspectos importantes guardan relación con “el proceso de enseñanza-aprendizaje y el perfil de egreso de los estudiantes que se titulan al concluir sus estudios”, afirmó.