Cumpliendo con el compromiso de cobertura de atención a toda la región, el Centro de Desarrollo de Negocios dependiente de la Dirección Extensión y Vinculación con el Medio de la Universidad de Tarapacá y en alianza estratégica con SERCOTEC, durante estos meses en la Comuna de Putre, ha realizado diversas actividades con los emprendedores y empresarios de la comuna de Putre.
![]() |
![]() |
En este contexto, el pasado 18 de julio se realizó el Taller de “Iniciando Mi Negocio”, dictado por asesores del Centro de Desarrollo de Negocios, quienes dieron a conocer cómo se realiza en la actualidad el proceso de iniciar una actividad económica, en las modalidades por medio de una escritura pública o por medio de la plataforma web www.tuempresaenundia.cl.
La cita tuvo lugar en la Sala Sergio Dini de la Municipalidad de Putre, que contó con un marco de asistentes que tienen una potencial idea de negocio y que buscan asesoramiento para dar el paso a la formalización.
En este aspecto, el Centro de Desarrollo de Negocios, dispondrá de atención de asesorías en terreno a los emprendedores y empresarios de las comunas, de forma gratuita y personalizada de alto valor, además de capacitaciones y reuniones de vinculación con los sectores públicos y privados, actores relevantes de fomento productivo local, complementadas con acciones conjuntas con BancoEstado, a través del convenio firmado con el Centro para entregar beneficios exclusivos para los clientes del Centro.
Las visitas de atención y la asesoría en terreno se realizarán mensualmente durante el año, logrando dar cobertura a toda la región de Arica y Parinacota, lo que incluye la comuna de Arica, Putre, General Lagos y Camarones.
Al respecto el director de Extensión y Vinculación con el Medio de la UTA, Sergio Medina Parra, manifestó: ” En un año especial de acreditación institucional, los logros del Centro de Desarrollo de Negocios son muy importantes para nuestra Universidad. Damos cobertura a las cuatro comunas de la región y hemos instalado capacidades reales de emprendimiento en los microempresarios de Arica y Parinacota, generando empleos directos y sobrepasando el año 2016 un millón 200 mil dólares en ventas. Aquí opera en su amplitud y profundidad la lógica bidireccional que sustenta la agenda de Vinculación con el Medio de la UTA “.