Conferencia de experto español sobre “Riesgos psicosociales e intervención psicosocial en el trabajo”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Charla del Dr. Pedro Gil-Monte está programada para este jueves 3, a las 11.30 horas, en el salón de eventos de la FACSOJUR.

Imagen foto_00000001La conferencia “Riesgos psicosociales e intervención psicosocial en el trabajo: Desarrollo de un programa para promover la calidad de vida laboral”, dictará este jueves 3, a las 11.30 horas, en el salón de eventos de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, FACSOJUR, el destacado experto español Dr. Pedro Gil-Monte, catedrático de la Universidad de Valencia-España.

Su visita se inserta en las actividades que desarrolla la Universidad de Tarapacá a través de la FACSOJUR, en coherencia con su misión, para promover el bienestar psicosocial de personas, organizaciones y comunidades.

La decana Jenniffer Peralta Montecinos, informó que además de esta conferencia programada por el Centro de Investigación e Intervención Psicosocial, CEINPSI, el Dr. Gil-Monte desarrollará una serie de actividades. Entre otras, un taller de máxima relevancia programado por la Vicerrectoría de Administración y Finanzas para el día viernes 4 de agosto. En este taller el experto y destacado investigador desarrollará la evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo, aportando modelos de análisis e intervención para la calidad de vida laboral en la UTA.

El diseño y lineamientos de esta activad ha estado a cargo de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas a través de su director de Administración, Alejandro Rodríguez Estay, quien ha liderado el trabajo del Comité Psicosocial de la UTA, en el que participan dirigentes de los diferentes gremios de la institución, el comité paritario y la decana de la Facsojur.

CURRÍCULO

El profesor Pedro Gil-Monte es Doctor en Psicología (Universidad de La Laguna, 1994, Apto Cum Laude, por unanimidad). Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos (Escuela Superior de Estudios Empresariales de Valencia, 1990). Licenciado en Psicología (Universitat de València, 1988).

En la actualidad es profesor titular de Psicología Social del Trabajo y de las Organizaciones en el Departamento de Psicología Social de la Universitat de València. Es Director de la Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional (UNIPSICO), y Codirector del “Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales” de la Universitat de València.

Ha sido acreditado para acceder al cuerpo docente de Catedráticos de Universidad (CU) por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, del Gobierno de España).

Ha sido profesor de Psicología Social del Trabajo y de las Organizaciones en la Universidad de La Laguna (1991-1999), donde desempeñó el cargo de Director del Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional (1998-1999).

Ha dirigido varios proyectos de investigación sobre el síndrome de quemarse por el trabajo; es autor de los libros, además, es autor de numerosos capítulos de libro y de artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. Su obra suma más de 150 publicaciones sobre riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias, y calidad de vida laboral, como temas principales de estudio.

Es autor del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT), editado por TEA, que permite la realización de diagnósticos sobre este problema de salud.

Ha participado como ponente invitado en numerosos congresos, jornadas y simposios nacionales e internacionales sobre prevención de riesgos laborales y estrés laboral. Ha impartido conferencias, cursos y seminarios sobre estrés en las organizaciones. Ha sido profesor invitado de programas Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y en programas Máster en Prevención de Riesgos Laborales organizados por universidades españolas. Es miembro de algunas de las organizaciones científicas y profesionales de Psicología más relevantes a nivel internacional. Es o ha sido miembro del Consejo Editorial/Editorial Board de revistas científicas internacionales editadas en Estados Unidos, Argentina, Brasil, Costa, Perú y Chile.

Cerrar menú
X