A partir de este viernes 17 de julio, está disponible la nueva Plataforma Electrónica Única del Sistema de Acceso de Educación Superior que es administrada por la Subsecretaría de Educación Superior y que dispone de toda la información actualizada sobre el acceso a las instituciones de educación superior, la oferta académica y vacantes, los procesos de admisión; mecanismos y factores de selección, entre otros aspectos relevantes.

Según lo establecido en la Ley 21.091 sobre Educación Superior, el lanzamiento de esta Plataforma Electrónica Única del Sistema de Acceso http://acceso.mineduc.cl permitirá a las personas interesadas encontrar toda la información necesaria para entrar a la Educación Universitaria y Técnico Profesional.
Los jóvenes podrán encontrar información general sobre los procesos de postulación y admisión de las 43 universidades, 26 centros de formación técnica y 18 institutos profesionales adscritos al Sistema. Asimismo, contendrá la información de más de 5 mil carreras de pregrado, 200 mil vacantes y 50 mil datos de la oferta académica que se ofrece a lo largo del país.
Además, se puede encontrar información sobre los beneficios estudiantiles para la Educación Superior, el portal de inscripción para rendir las Pruebas de Transición y Pruebas Electivas que reemplazan a las antiguas Pruebas de Selección Universitaria (PSU), la recuperación de puntajes del proceso 2020 y buscadores con información específica para los subsistemas universitario y técnico profesional.
En los menús disponibles para cada subsistema, se podrán seleccionar buscadores sobre las instituciones adscritas, sistemas dinámicos de provisión de información, comparadores de carreras, calendario con las fechas de cada uno de los procesos, y normativa relativa a este sistema, entre otros.
Finalmente, a través del portal podrán pedir directamente ser contactados por las propias instituciones, de manera de obtener más antecedentes sobre algún programa, sede u otro dato en particular sobre el que requieran información.
Calendario admisión a universidades
Junto con el lanzamiento de la nueva plataforma, el Comité Técnico de Acceso al Subsistema Universitario, compuesto por 7 rectores de universidades públicas y privadas y presidido por el subsecretario de Educación Superior, informó el calendario para el proceso de Admisión 2021. De esta manera, el próximo lunes a través del portal acceso.mineduc.cl los estudiantes de Cuarto Medio y todos aquellos que quieran postular a las universidades adscritas al Sistema podrán inscribirse para rendir la Prueba de Transición que reemplazará a la PSU y que evaluará no solo conocimientos y competencias.
Cabe recordar que las pruebas de Comprensión Lectora y Matemáticas, que reemplazan a las PSU de Lenguaje y Comunicación, y de Matemática, disminuirán preguntas de 80 a 65, debido a la menor cantidad de contenidos que se consideran respecto de la PSU. En el contexto de la pandemia, en abril fueron nuevamente ajustados los contenidos, dejando solo aquellos considerados esenciales.
En este sentido y con la finalidad de apoyar a los estudiantes en la preparación de las nuevas pruebas, se estableció una alianza con tres preuniversitarios para que los jóvenes puedan inscribirse de manera gratuita a través del portal https://www.curriculumnacional.cl/estudiante/621/w3-propertyname-822.html, donde se publicaron nuevas preguntas y ensayos de la Prueba de Transición para que los estudiantes puedan prepararse desde sus hogares.
Respecto del calendario, se acordó que la Prueba de Transición se rinda el 4 y 5 de enero de 2021, con la finalidad de que los jóvenes de Cuarto medio avancen en su año escolar y prepararse con tiempo, siendo prioridad la seguridad de los estudiantes donde se tomarán todas las medidas sanitarias requeridas para la rendición de la prueba.
Beca Junaeb para la Prueba de Transición
Para inscribirse para rendir la prueba, los alumnos que están cursando Cuarto Medio de colegios municipales, de servicios locales de educación, particulares subvencionados y de administración delegada quedarán exentos de pago. En tanto, los estudiantes de Cuarto Medio de establecimientos privados también podrán eximirse del pago si así lo requieren, para lo cual deberán acreditar su situación de vulnerabilidad ante Junaeb.
Los jóvenes que rindieron la PSU 2020 y deseen hacer uso de su puntaje podrán hacerlo respecto de las pruebas rendidas. De esta manera, será posible hacer uso del puntaje obtenido en 2020 de las pruebas de Matemática, Lenguaje y Comunicación, y Ciencias, pero si el postulante desea obtener un puntaje en la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (que no se aplicó), deberá inscribirse para rendir la Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales dentro de los plazos establecidos, sin costo alguno. En caso de que algún postulante quiera rendir todas las pruebas nuevamente, podrá inscribirlas al igual que cualquier postulante, cancelando el arancel correspondiente. Para conocer más detalles sobre este proceso, los postulantes pueden ingresar a http://acceso.mineduc.cl
