“La crisis sanitaria, el temor al contagio producido por el virus Covid 19, y los esfuerzos por evitarlo, han modificado las formas de convivencia en todos los ámbitos del quehacer cotidiano de la población mundial. Los gobiernos han establecido medidas que las personas y organizaciones deben acatar obligadamente, so pena de recibir sanciones por su incumplimiento. Un escenario en que las medidas impuestas por la autoridad para reducir al máximo la virulencia del Covid-19 sean compatibles con el óptimo desenvolvimiento posible de las actividades laborales, productivas, sociales, económicas, culturales, etc., acogerá la etapa que se podría considerar como una “nueva normalidad”. En este breve análisis se abordan el concepto y los efectos de ésta a nivel mundial y local”.
Universidad de Tarapacá – Universidad del Estado de Chile