Presentación
El programa de Magister en Historia está dirigido a Licenciados (as) en Historia, Profesores (as) de Historia o profesionales de las Humanidades y/o las Ciencias Sociales. Su propósito es formar postgraduados, con el especial interés, aunque no restringido, de investigar en torno a temáticas derivadas de las líneas de investigación consolidadas por el cuerpo académico que conforma el programa.
El magíster en Historia persigue desarrollar habilidades que permitan al estudiante iniciar un proceso de investigación que identifique problemáticas de tenor histórico, abordable desde el método disciplinar de la especialidad, de carácter original y que contribuya al debate historiográfico regional, nacional y transnacional.
Posee en su orientación formativa el manejo de perspectivas disciplinarias e interdisciplinarias de análisis (teóricas y metodológicas), desarrollando habilidades necesarias para desempeñarse como docentes o investigadores (as) autónomos (as) o que conformen equipos, vinculados a instituciones académicas públicas o privadas, así como otras entidades también públicas o privadas que requieran de especialistas en el área, con acento en un abordaje científico aplicable a diversas problemáticas con raigambre histórica.
![]() | MAGÍSTER EN HISTORIA Programa acreditado por 4 años Modalidad presencial – Jornada diurna – Sede Arica ACREDITADO HASTA DICIEMBRE 2025 UNIVERSIDAD ACREDITADA POR 5 AÑOS (EN NUEVO PROCESO DE ACREDITACIÓN) |
Proceso de Postulación Cerrado
Más Información
Líneas de Investigación
- Etnohistoria Andina
- Historia Regional y Transfronteriza
- Estado y Sociedad en América Latina
Grado que Otorga
- Magíster en Historia
Requisitos de Ingreso
- Estar en posesión de un título profesional o un grado académico universitario. El grado académico deberá ser al menos equivalente al de Licenciado (a) en Historia, Profesor (a) de Historia o profesionales de las Humanidades y/o las Ciencias Sociales.
- Entrevista personal.
Vacantes
- 5
Becas/Descuentos
- Exención de arancel básico y diferenciado, según disponibilidad. Beneficio concursable y otorgable por mérito académico acreditable en proceso de selección.
- Beca de manutención. Beneficio otorgable por mérito académico acreditable en proceso de selección.
Aranceles
- Arancel Básico: 5 UFs (Anual)
- Arancel Diferenciado: $ 1.925.000 (Anual)
Modalidad
- Presencial
Duración del programa
- 2 años (4 semestres, 120 créditos)
Cuerpo
Académico
Claustro
-
Dr. Ana María Carrasco
Doctora en Historia por la Universidad de Barcelona, España. -
Dr. Luis Castro Castro
Doctor en Historia por la Universidad de Chile -
Dr. Carlos Choque Mariño
Doctor en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú -
Dr. Hugo Conteras Cruces (Director del Programa)
Doctor en Antropología por la Universidad de Tarapacá-Universidad Católica del Norte, Chile -
Dr. Patricia Palma Maturana
Doctora en Historia por la Universidad de California Davis, EE.UU. -
Dr. Alberto Díaz Araya
Doctor en Antropología por la Universidad Católica del Norte, Chile. -
Dr. Misael Camus Ibacache
Doctor en Historia por la Universidad Gregoriana de Roma, Italia. -
Dr. Elías Pizarro Pizarro
Doctor en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. -
Dr. Rodrigo Ruz Zagal
Doctor en Antropología por la Universidad de Tarapacá. -
Dr. Carlos Donoso Rojas
Doctor en Historia, Universidad de Chile.
Colaboradores
-
Luis Galdames Rosas
Doctor en Filosofía por la Universidad de Chile -
Paula Martínez Sagredo
Doctora en Lingüística por la Universidad de Chile -
Claudio Aguirre Munizaga
Doctor en Antropología por la Universidad de Tarapacá-Universidad Católica del Norte, Chile. -
Raúl Bustos González
Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Fecha de Postulación y entrega de antecedentes
Fecha de inicio 03 de octubre de 2022
Fecha de término 21 de octubre de 2022
Documentos para postulación
- Título académico oficial que certifique que el/la postulante ha culminado con un programa de estudios de al menos 8 semestres (fotocopia notarial). Para el caso de estudiantes extranjeros, se exigirá fotocopia legalizada y apostillada del título o grado académico El grado académico deberá ser, al menos, equivalente al de Licenciado en Historia, Profesor de Historia o profesionales de las Humanidades y/o las Ciencias Sociales.
- Documento de identidad vigente válido en territorio nacional.
- Certificado de nacimiento.
- Certificado de concentración de notas de los estudios de pregrado.
- Dos cartas de recomendación de académicos de reconocido prestigio en su área que respalden la postulación.
- Carta de motivación e intereses.
- Currículum Académico, que indique la experiencia profesional o académica, la participación en proyectos de investigación, publicaciones y exposición en congresos, entre otros.
Ponderación
Criterio | Variable | Puntaje |
Formación de pregrado | Área de historia. | 15% |
Otras áreas de las ciencias humanas o sociales. | 10% | |
Fuera de las áreas. | 5% | |
Notas de pregrado | Sobre 6.0 . | 15% |
Entre 5,9 y 5,5. | 10% | |
Entre 5.4 y 5.0. | 5% | |
Menos de 5.0. | 0% | |
Investigación | Participación en proyectos de investigación FONDECYT (COI, tesista, ayudante), publicaciones¡: reseñas, artículos en revistas de corriente principal, capítulos de libros, libros, asistencia congresos. | 20% |
Sólo dos indicadores de los anteriormente señalados. | 15% | |
Sólo 1 indicador. | 10% | |
Experiencia profesional /académica | Posee docencia universitaria (ayudantías, horas),responsable de proyectos de investigación u otro homologable (No FONDECYT), cojecutor y/o apoyo a proyectos (No FONDECYT). | 20% |
Entre tres y dos indicadores antes señalados. | 15% | |
Sólo un indicador. | 10% | |
Cartas de recomendación | Presenta dos cartas de recomendación que evidencian o denotan inclusión a programas o proyectos de investigación. Reconocimiento de aptitudes investigativas y capacidades intelectuales. | 10% |
Las cartas son protocolares, sin hacer mención a sus habilidades investigativas y/o capacidad intelectual (5%) | 5% | |
Carta de motivación | Presenta carta de motivación e intereses que incluye intereses claros y esboza una problemática definida, con proyección y plausible. | 10% |
carta de motivación esquemática, general y con problemáticas poco plausible. | 5% | |
Entrevista | Comisión valora altamente la entrevista | 10% |
Comisión valora regularmente la entrevista | 5% | |
Comisión considera deficiente la entrevista | 0% |
Contacto
Director de Programa Magister en Historia
- Universidad de Tarapacá
- Dr. Hugo Conteras Cruces
- hfcontrerasc@academicos.uta.cl
- (+56) 582205587
- Avda. 18 de Septiembre # 2222, Campus Saucache, Casilla 6D, Arica, Chile.
Profesional de Apoyo
- Universidad de Tarapacá
- Sr. Aris Jelves Marivil
- doctoradohistoria@uta.cl
- (+56) 582205251
- Avda. 18 de Septiembre # 2222, Campus Saucache, Casilla 6D, Arica, Chile.
Secretaria Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
- Universidad de Tarapacá
- Sra. Johana Rojas Saavedra
- magisterhistoriauta@uta.cl
- (+56) 582205253
- Avda. 18 de Septiembre # 2222, Campus Saucache, Casilla 6D, Arica, Chile.