Presentación

El Doctorado en Ingeniería, impartido conjuntamente por la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Tarapacá, está orientado a la formación de capital humano avanzado capaz de liderar investigación aplicada e interdisciplinaria para enfrentar desafíos complejos en los ámbitos de Ingeniería aplicada a Energías Renovables, Ingeniería aplicada a Salud, Ingeniería aplicada a Situaciones Extremas, Ingeniería aplicada a Industria inteligente.

El programa está diseñado para profesionales con motivación por generar soluciones tecnológicas innovadoras con impacto nacional e internacional, desarrollando habilidades de liderazgo, trabajo interdisciplinario y comunicación científica de alto nivel.

Proceso de postulación abierto

Fecha de Inicio: 25 de septiembre de 2025
Fecha de Término: 17 de octubre de 2025

El Doctorado en Ingeniería cuenta con ocho (8) vacantes para la cohorte 2026.

Grado que Otorga

Duración

Sede

Modalidad y horario del Programa

Carácter

Cuerpo
Académico

CLAUSTRO

PROFESORES/AS COLABORADORES/AS

Cuerpo
Académico

CLAUSTRO

PROFESORES/AS COLABORADORES/AS

Cuerpo Académico

Profesores del Claustro

Profesores del Claustro

PLAN DE ESTUDIO

PERFIL DE GRADUACIÓN

Los/las graduados/as del programa de Doctorado en Ingeniería tendrán conocimientos avanzados en el ámbito de la ingeniería y serán capaces de desarrollar investigación aplicada de forma autónoma y en equipos interdisciplinarios, para identificar y resolver problemas de alta complejidad en las áreas de energías renovables, salud, situaciones extremas e industria inteligente. Estarán habilitados/as para desempeñar con un sentido ético, labores de investigación, innovación e transferencia tecnológica, contribuyendo al desarrollo sustentable y sostenible. Asimismo, serán capaces de actualizar y comunicar sus conocimientos a la sociedad a través de diversos medios.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

El objetivo del programa de Doctorado en Ingeniería es formar capital humano avanzado con una sólida formación en Ingeniería, que sean capaces de generar investigación aplicada e interdisciplinaria, desde una perspectiva ética, para generar soluciones innovadoras y tecnológicas a problemas complejos, promoviendo la innovación y transferencia tecnológica para contribuir al desarrollo sustentable y/o sostenible.

Los objetivos específicos corresponden a:

  • Desarrollar conocimientos avanzados en ingeniería que permitan realizar investigación aplicada e interdisciplinaria para resolver problemas complejos y relevantes a nivel nacional e internacional en las líneas de investigación del programa.
  • Formar capacidades para la investigación aplicada y actualización permanente de conocimientos para generar soluciones tecnológicas innovadoras relacionadas con las áreas de energías renovables, salud, fenómenos extremos e industria inteligente, satisfaciendo las necesidades del sector público y privado.
  • Promover la colaboración entre academia e industria a través del fomento de actividades interdisciplinarias de investigación, innovación y transferencia tecnológica, impulsando el desarrollo sostenible y/o sustentable de soluciones a problemas relevantes.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Ingeniería aplicada las Energías Renovables

Esta línea de investigación se centra en el desarrollo de conocimientos y soluciones tecnológicas para maximizar la eficiencia, la sostenibilidad y la integración de las fuentes de energía renovable en la infraestructura energética global. Se busca la aplicación de métodos y algoritmos para optimizar la ubicación y el diseño de instalaciones de energía renovable, como parques eólicos y plantas solares fotovoltaicas. Se realizará investigación sobre tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia y reducir los costos de generación de energía a partir de fuentes renovables. Se investigará sobre nuevas tecnologías y prácticas para mejorar la eficiencia de la conversión de energía en sistemas renovables. Finalmente, se investigará sobre tecnologías emergentes de generación de energías renovables.

Ingeniería aplicada a la Salud

Esta línea de investigación busca desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la salud y la medicina. Se investigará sobre el diseño y desarrollo de dispositivos médicos y tecnologías asistivas. Investigar sobre el desarrollo de plataformas y sistemas de telemedicina para facilitar la atención médica remota. Desarrollar nuevos métodos de procesamiento de imágenes médicas y de Señales Biomédicas para diagnóstico y tratamiento. Aplicación de la Inteligencia Artificial en Medicina para el diagnóstico y pronóstico de enfermedades. Diseño de aplicaciones móviles y plataformas digitales para el monitoreo de la salud, seguimiento de tratamientos y promoción del bienestar.

Ingeniería aplicada a Situaciones Extremas

Esta línea de investigación se enfoca en desarrollar soluciones tecnológicas para mitigar, prevenir y responder a eventos catastróficos y situaciones extremas. En esta área se busca aplicar principios de ingeniería para fortalecer la resiliencia de las comunidades y reducir los impactos negativos de desastres naturales. Algunos temas de investigación son: Infraestructuras Sismorresistentes. Desarrollo de sistemas precisos y eficientes para la detección y predicción de desastres naturales. Uso de herramientas de modelado y simulación para entender y prever la propagación de desastres naturales. Investigación en herramientas de evaluación de riesgos para tomar decisiones informadas sobre ubicaciones y construcciones. Investigación en sistemas de mapeo y evaluación de imágenes satelitales para la identificación de áreas afectadas.

Ingeniería aplicada a la Industria Inteligente

Esta línea se enfoca en la integración de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones en entornos industriales. Aquí se tienen algunos temas clave dentro de esta línea de investigación: Implementación de dispositivos conectados para recopilar datos en tiempo real. Desarrollo de sistemas de monitoreo y control basados en la integración de dispositivos IoT. Aplicación de técnicas de análisis de datos para extraer información valiosa de grandes conjuntos de datos industriales. Investigación en algoritmos de aprendizaje automático para predecir fallas, mejorar la calidad y optimizar procesos.

ESTRUCTURA CURRICULAR

El plan de estudio del Programa de Doctorado en Ingeniería se estructura en 3 asignaturas obligatorias de formación en Investigación Aplicada, 5 asignaturas obligatorias de Formación Fundamental, 3 asignaturas obligatorias de Formación en Metodología de Investigación, Desarrollo e Innovación, 2 asignaturas obligatorias de especialización, y 2 asignaturas de trabajo de tesis. Además se contempla un Examen Oral del Proyecto de Tesis y un Examen de Grado.

Área de Formación en Investigación Aplicada

  • Desafíos de la Ingeniería
  • Seminario de Investigación Tecnológica
  • Laboratorios de Ingeniería

Área de Formación Fundamental

  • Fundamentos del Análisis Estocástico
  • Modelación en Ingeniería
  • Simulación Computacional
  • Investigación de Operaciones
  • Biotecnológica Industrial

Área de Formación en Metodologías de Investigación, Desarrollo e Innovación

  • Metodología de la Investigación y Desarrollo
  • Innovación y Gestión Tecnológica
  • Comunicación Científica

Área de Especialización

  • Especialización I
  • Especialización II

Trabajo de Tesis

  • Proyecto de Tesis
  • Tesis I
  • Tesis II
  • Tesis III
  • Tesis IV

MALLA CURRICULAR

ADMISIÓN

REQUISITOS DE INGRESO

Podrán postular al Programa de Doctorado en Ingeniería quienes posean un título profesional de Ingeniero(a) y/o un Magister y/o Licenciatura universitaria afines a las líneas de investigación del programa. Se valorará positivamente que el(la) postulante esté cursando o haya obtenido un grado de Magíster.

DOCUMENTOS PARA POSTULACIÓN

  • Copia digital de su Cédula de Identidad o Pasaporte.
  • Copia legalizada de los certificados de títulos o grados previos. En el caso de postulantes que han obtenido su título o grado en el extranjero, los documentos deben venir debidamente apostillados.
  • Copia de Certificado de Notas correspondientes a las asignaturas de los programas de estudios realizados, debidamente legalizado.
  • Curriculum vitae.
  • Carta de motivación que manifiesten interés en investigación e innovación en las líneas declaradas en el programa.
  • Dos cartas de recomendación realizadas por académicos(as) o de investigadores(as) destacados(as) en el área que puedan avalar las capacidades del(de la) postulante. Dicha carta debe estar dirigida a uno(a) de los directores del Programa.

Todos los postulantes serán entrevistados por el comité académico del programa y serán evaluados mediante el análisis crítico y discusión de un artículo científico.

SISTEMA DE SELECCIÓN

Los miembros del comité de selección evaluarán a los postulantes con nota entre 1 a 7 en cada uno de los siguientes aspectos:

Finalmente se obtendrá el promedio ponderado de las notas para cada postulante y se procederá a realizar un ranking de la nota más alta a la más baja. Los estudiantes que obtengan promedio ponderado una nota inferior a 5,0 no podrán ser admitidos en el programa.

Los primeros 8 estudiantes con el promedio de notas más alto, serán seleccionados para ingresar al programa. No obstante, si el Comité Académico estima conveniente, el ingreso al programa podrá condicionarse a la adjudicación de alguna beca de arancel y/o manutención, o que el postulante evidencia la capacidad de financiar sus estudios.

BENEFICIOS INSTITUCIONALES

El Programa cuenta con tres (3) Becas  de Manutención y Arancel Básico y Diferenciado, definidas de la siguiente manera:

  • Beca de Arancel Básico: Consiste en el financiamiento total o parcial del valor del arancel básico (matrícula) del estudiante dentro del período de duración formal de su Plan de Estudio.
  • Beca de Arancel Diferenciado: Consiste en el financiamiento total o parcial del valor del arancel diferenciado del estudiante dentro del período de duración formal de su Plan de Estudio.
  • Beca de Manutención: Consiste en la entrega de una suma de dinero mensual otorgado al/a la estudiante destinado a garantizar la dedicación exclusiva al programa y un adecuado rendimiento académico.

Contacto

Director del Programa de Doctorado en Ingeniería

Director del Programa de Doctorado en Ingeniería

Administrativo del Programa de Doctorado en Ciencias Mención Física

Cerrar menú
X