Académicos de la UTarapacá se posicionan en el 2% de científicos más citados del mundo 2025

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Los investigadores Rajendran Saravanan, Sapana Jadoun, Gloria Calaf y Alexander Neaman se posicionaron en la lista que mide el número de citas que han recibido a lo largo del año anterior. Estar en este ranking significa formar parte del grupo de investigadores con una gran influencia dentro del sistema científico global.

Cada año la Universidad de Stanford publica un estudio a partir de la base de datos Scopus, que incluye a los 100.000 investigadores con mayor número de citas a nivel global o a quienes se encuentran en el 2% superior dentro de cada disciplina a través de una revisión bibliográfica del año 2024 excluyendo autocitaciones. 

“Durante los últimos seis años, he permanecido consistentemente entre el 2% de los científicos más citados. Mi investigación se centra en materiales nano/funcionales para estudiar los desafíos energéticos, ambientales y de salud. Nos hemos concentrado en temas relacionados a la eliminación del arsénico en el agua y el medio ambiente, y los desarrollos actuales en el uso de energía solar. Quisiera agradecer a la universidad por mantener un ambiente propicio para nuestras investigaciones”.
Dr. Rajendran Saravanan, 4° en ranking nacional, 1° en Ciencias Medioambientales  en Chile

“Ser reconocida entre el 2% de los mejores científicos del mundo es un honor inspirador y un recordatorio de que un atajo no es la clave. La clave del éxito en este campo es la constancia, el trabajo duro y la pasión por la investigación. Este reconocimiento refuerza mi determinación por innovar en soluciones para la sostenibilidad, mis principales áreas de investigación son la química ambiental y de materiales, con especial atención al desarrollo de materiales avanzados para la fotocatálisis, la adsorción y la eliminación de contaminantes”.
Dra. Sapana Jadoun, 28° en ranking nacional, 1° en el área de Polímeros en Chile

“Me emociona ser parte del 2% de los científicos más citados en el mundo, es un reconocimiento al impacto de mi trayectoria en investigación sobre carcinogénesis ambiental y hormonal. Este logro refleja años de trabajo desarrollando modelos para comprender cómo factores como pesticidas, radiación y hormonas influyen en el cáncer de mama”.
Dra. Gloria Calaf, 62° en ranking nacional, 1° en el área de Oncología y Carcinogénesis en Chile

“Mi actual área de investigación es la evaluación de los factores que inciden sobre el comportamiento de conservación de suelos por parte de agricultores. El concepto de “conexión con el suelo” capta el vínculo emocional que las personas desarrollan con la tierra. La contribución de mi investigación radica en destacar la importancia de la conexión con el suelo para fomentar la conservación de este recurso. Asimismo, se requiere fomentar entre los estudiantes universitarios de agronomía una conexión más emocional con la tierra”.
Dr. Alexander Neaman, 186° en ranking nacional, 5° en el área de Agronomía y Agricultura en Chile

Cerrar menú
X