En la XIX Sesión Ordinaria del Consejo Regional (CORE), se aprobó por mayoría el respaldo institucional a la Universidad de Tarapacá (UTA) para su postulación al Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario (FIU), impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Este acuerdo, que apoya el proyecto estratégico “UTA Frontera 2035”, contempla un compromiso financiero de hasta 1.560 millones de pesos (520 millones durante tres años), que se hará efectivo en caso de que la universidad adjudique la segunda etapa del concurso nacional. El objetivo del FIU es fortalecer la infraestructura y las capacidades de investigación e innovación en las instituciones de educación superior del país.
En este contexto, el Gobernador Regional, Diego Paco, destacó la relevancia del respaldo: “Ya es tiempo que la UTA sea un brazo armado de la región, con un compromiso por el desarrollo científico y tecnológico del territorio, que además fortalezca las competencias del Gobierno Regional para que Arica y Parinacota salgan adelante”.
Por su parte, el rector (s) de la UTA, Jorge Bernal, valoró el apoyo del Gobierno y del CORE: “Nos da la posibilidad de participar en un concurso muchísimo mayor, compitiendo con las mejores universidades del país. Este respaldo nos alienta a seguir mejorando como universidad con nuestra región”.
El proyecto “UTA Frontera 2035” propone una hoja de ruta a diez años para consolidar ecosistemas de investigación interdisciplinarios y generar soluciones tecnológicas aplicadas al desarrollo sostenible de Arica y Parinacota. La iniciativa busca impactar especialmente en áreas agroalimentarias, ambientales y territoriales de alto valor estratégico para la región.
Previo a la sesión plenaria, el Director General de Investigación e Innovación, Dr. Ignacio Jessop Rivera, y el Director de Planificación y Proyectos, Dr. Giuliani Coluccio Piñones, en representación de la UTA, presentaron la propuesta ante la Comisión de Presupuesto, presidida por la consejera regional Romina Cifuentes, destacando el rol de la universidad en el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas del territorio.
“La presentación ante el CORE, un esfuerzo conjunto entre la Dirección General de Investigación e Innovación y la Dirección de Planificación y Proyectos, tuvo como objetivo obtener el respaldo del Gobierno Regional y del Consejo Regional para nuestra postulación a la convocatoria FIU-Frontera, etapa 2. Este apoyo es fundamental, ya que nos otorga un puntaje adicional en un proceso altamente competitivo, donde participan las principales universidades de excelencia del país. Con el FIU buscamos modernizar la estructura y gobernanza de la investigación y desarrollo institucional, impulsando programas estratégicos orientados al fortalecimiento de nuevos centros y laboratorios de frontera, así como a la creación de postgrados interdisciplinarios que respondan a los desafíos del país y del territorio”, señaló el Dr. Ignacio Jessop.
Agregó que “este proyecto busca consolidar a nuestra universidad como un referente nacional e internacional, liderando desde el extremo norte el desarrollo científico-tecnológico con impacto territorial. El apoyo solicitado al Gobierno Regional, por 1.560 millones de pesos, representa una inversión clave para acceder a más de 10.400 millones en financiamiento, que permitirán proyectar la investigación, la innovación y el desarrollo institucional durante la próxima década”, concluyó el Director General de Investigación e Innovación de la UTA.
Fuente: Core Arica y Parinacota.