
El prestigioso ranking de la revista británica Times Higher Education (THE) dio a conocer su última edición “World University Rankings 2026”, en la que la Universidad de Tarapacá (UTA) se posicionó entre las tres mejores universidades de Chile, superada únicamente por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile.
“El ranking Times Higher Education es uno de los más representativos y prestigiosos a nivel mundial. Por lo tanto, ser reconocidos como la 3a universidad del país es un logro mayor, sobre todo porque se destaca nuestra alta calidad académica en general y, muy especialmente, nuestro nivel superior en investigación, el que está en una altísima posición y que seguirá mejorando en los próximos años. Este resultado es la expresión de un sistema de direccionamiento estratégico desarrollado por décadas y que hemos impulsado con fuerza en los últimos años. Me siento, desde luego, muy orgulloso de mi universidad: la Universidad de Tarapacá, una universidad de verdad, que proyecta su quehacer desde el extremo norte de Chile”, destacó el rector, Dr. Emilio Rodríguez Ponce.
De acuerdo a THE, el World University Rankings es la única clasificación mundial que evalúa universidades con un enfoque intensivo en la investigación, considerando cinco criterios principales: Calidad de Investigación (30%), Docencia (29.5%), Ambiente de Investigación (29%), Proyección Internacional (7.5%) e Industria (4%).
La UTA ha mostrado una evolución consistente en este ranking a nivel nacional, avanzando desde el puesto 16° en 2024 al 10° en 2025, y alcanzando el 3° lugar en 2026. Además, ha tenido un notable desempeño en indicadores específicos: se ha mantenido por tres años consecutivos en el top 3° en Ambiente de Investigación, mientras que en Calidad de Investigación ha subido desde los puestos 8°, 6° y 3°, respectivamente.
A nivel internacional, la casa de estudios también ha alcanzado puestos significativos, posicionándose en el 1° lugar de la macrozona centro sur andina y el lugar 18° de Latinoamérica. A su vez, en el área de Calidad de Investigación y Proyección Internacional obtuvo la 9° posición dentro de la misma región.
El indicador de Ambiente de Investigación considera especialmente el volumen, la reputación y los ingresos obtenidos por la institución a través de la investigación. En tanto, la Calidad de Investigación considera el índice de impacto de las citas y la fortaleza, excelencia e influencia de la investigación.