UTarapacá integrará la mesa directiva del Laboratorio de Supercómputo SCAI-Lab

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La casa de estudios es socio constituyente y nodo clave en la infraestructura del proyecto nacional, ya que actualmente cuenta con supercomputadores que serán cruciales en el proceso de entrenamiento de distintos modelos de Inteligencia Artificial.

En su última Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric anunció la mayor inversión realizada en Chile en materia de supercómputo: US$ 14 millones para la creación de dos centros especializados en inteligencia artificial (IA) a través de Corfo. Uno de ellos es el Laboratorio de Supercómputo para Inteligencia Artificial “SCAI-Lab”, con sede en Santiago y conformado por un consorcio de 65 instituciones entre las que se encuentra la Universidad de Tarapacá (UTA).

En su etapa más reciente, se definió la constitución del consorcio y su modelo de gobernanza, lo que contempla la creación de una corporación sin fines de lucro para la gestión de SCAI-Lab. La oficialización de esta corporación está programada para principios de octubre, instancia en la que la Universidad de Tarapacá integrará la mesa directiva, a través de la representación del vicerrector de Desarrollo Estratégico, Patricio Zapata Valenzuela.

“Esta iniciativa permite consolidar nuestras capacidades tecnológicas, científicas y formativas en un marco de creciente complejidad, donde la UTA participa como socio constituyente y nodo clave de infraestructura, albergando una parte fundamental del sistema de entrenamiento de modelos de inteligencia artificial del SCAI-Lab. De esta manera, también cumplimos nuestro compromiso institucional con la descentralización tecnológica en el norte de Chile”, destacó Zapata.

El proyecto, liderado por la U. de Chile, la Pontificia U. Católica de Chile, CENIA y la UTA, tendrá como foco principal responder a requerimientos científicos, pero también destinará parte de su capacidad a las necesidades del Estado y del sector productivo, y a formar talento altamente especializado. 

“La capacidad de supercómputo de la UTA, adquirida actualmente con recursos ministeriales y propios, a los cuales se sumarán los de SCAI-Lab, nos posiciona como un socio estratégico para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Actualmente, nuestro Centro de Inteligencia Artificial se encuentra en la etapa de habilitación del espacio físico para su puesta en marcha. Estimamos que se completará su instalación a principios de marzo de 2026”, proyectó el vicerrector.

Cerrar menú
X